Fundación Educacional San Pablo celebra 7 años entregando educación integral

La fundación vive un proceso especial en su historia en la búsqueda de la igualdad de oportunidades, situándola como un referente en el ámbito educativo.

COYHAIQUE (miércoles 29 de junio 2011).- Hoy, en el día de San Pedro y San Pablo, la Fundación Educacional San Pablo (Fespa) celebra sus 7 años de vida entregando formación y educación cristiana de los alumnos y alumnas de sus establecimiento y programas conformándose en un espacio de integración para sus educandos, así como también en una instancia que intenta potenciar y nivelar conocimientos que permitan a las personas, igualdad de oportunidades en el mundo de hoy.

La Fespa, que nace al alero del Vicariato Apostólico de Aysén para entregar una educación de calidad incluyendo a los niños y niñas más desposeídos, inició su semana aniversario con una jornada de reflexión realizada el pasado sábado, donde a partir del teatro y una metodología de taller, cerca de 150 profesores, asistentes de educación y administrativos que ejercen en sus establecimientos dependientes o que participan de sus programas, pudieron conocer y discutir respecto a la figura que lleva el nombre de la Fundación: San Pablo el apóstol.

José Luis Vásquez, presidente del directorio de la Fespa, se refirió a la actividad realizada que contribuyó a continuar trabajando en una visión de la educación marcada por el trabajo de San Pablo: “las características que él tiene como evangelizador de alguna forma son las que la fundación observa,  orienta y motivar al trabajo de la unidad educativa como son la diversidad, la coherencia, la pedagogía de Jesús para poder enseñar por distintas capacidades o visiones que tengan, formarlos integralmente como cristianos, como personas como ciudadanos”.

Un clima de festividad se vive también en los establecimiento dependientes de la Fespa. La Escuela San José Obrero con sus 50 años de existencia y el Liceo Juan Pablo II próximo a los 25, vivieron de forma especial esta celebración llevando la reflexión de sus funcionarios hacia las aulas sobre San Pablo, con gestos de alumnos y apoderados.

NIVELACIÓN DE ESTUDIOS

Además de sus establecimientos dependientes la fundación continúa desarrollando el primer semestre de su programa de Nivelación de Estudios para soldados conscriptos, impartiendo educación Básica y Media a ciudadanos que cumplen con su servicio militar en el Regimiento Reforzado Nº14 “Aysén” y en el Regimiento de Artillería Nº 8 “San Carlos de Ancud”, además de dotar de la infraestructura necesaria para que dichos establecimientos sean prácticamente transformados en escuelas.

Hoy en día, entre estudiantes y trabajadores, la Fespa reúne a cerca de 2 mil personas, que integran la Fespa. Es por esto que José Luis Vásquez plantea la siguiente reflexión respecto del rol de la fundación en la región: “son cerca de 2000 familias que son parte de la fundación educacional. Si eso lo llevamos a un valor de 4 personas por familia, estamos hablando que 8.000 personas son parte de esta historia de la Fespa, es decir, casi la sexta parte de Coyhaique, tiene que ver algo con nosotros, se están educando con nosotros, se están formando con nosotros o estamos trabajando y eso es todo un desafío”.

EDIFICIO INTELIGENTE

Este año especial de aniversario de la Fepa tiene su broche de oro en la nueva infraestructura que se está construyendo en calle Bilbao de la ciudad de Coyhaique nº 2105, la cual será la nueva sede del Liceo Juan Pablo II, permitiendo además que la Escuela San José Obrero ocupe las nuevas actuales dependencias del liceo ubicadas en calle Pedro Aguirre Cerda. Pero este no es un edifico común y corriente. Con sus 7.500 metros cuadrados se superficie, 36 salas, 8 laboratorios, comedor, salas de paradocentes y administrativos, gimnasio y oratorio, esta infraestructura es la más grande que se está construyendo en la Región de Aysén, segunda en la historia del territorio después del Hospital Regional de Coyhaique.

Pero tan importante es que este edificio es denominado semi inteligente en cuanto al cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento energético. Calderas de alta eficiencia que funcionan en línea, ubicación espacial para el máximo aprovechamiento de la luz solar, sistema de calefacción de piso radiante, sistema de ventilación a través de recuperadores de calor que calientan el aire que ingresa a la sala y evolvente térmico que significa ponerle un abrigo a la construcción, son algunos de los sistemas que contribuyen a conservar la energía al interior de la moderna infraestructura, en concordancia con el cuidado y respeto al medio ambiente.

Fuente: Comunicaciones Fespa

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *