La iniciativa tuvo por finalidad conocer información actualizada sobre la enfermedad que afecta a bovinos tanto a nivel nacional como regional.
COYHAIQUE (martes 21 de junio 2011).- El Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, organizó un panel de expertos de la llamada diarrea viral bovina, enfermedad existente a nivel nacional y regional, y que puede, en ciertos casos, provocar cuadros digestivos y respiratorios, baja en la inmunidad, muerte de terneros y reducción en las tasas de fertilidad y parición especialmente de vaquillas.
Durante el último período, ha crecido el interés en la comunidad ganadera para conocer con mayor detalle antecedentes científicos de la enfermedad, es por esto que el SAG recogió la inquietud existente entre los actores productivos, ganaderos y médicos veterinarios privados y organizó esta jornada.
Ramón Henríquez Raglianti, director regional del SAG manifestó que “esta iniciativa permitió conocer información actualizada sobre la enfermedad, desde los nuevos descubrimientos sobre las características y comportamiento de las distintas cepas de virus que la producen, las formas de intervención que se han diseñado para controlarla o erradicarla en países desarrollados, ventajas y desventajas de las vacunas existentes, los distintos métodos de diagnóstico, entre otros”.
Asimismo enfatizó: “nuestra región posee una vocación ganadera por lo que es de vital importancia para el Gobierno del Presidente Piñera dar las oportunidades y herramientas necesarias a los productores y productoras, ya que este sector representa un foco de desarrollo productivo relevante, destacando además que esta actividad esta enmarcada dentro del programa manejo sanitario de enfermedades productivas, iniciativa incluida dentro del Plan Aysén”, puntualizó.
Entre las conclusiones establecidas en la actividad, además de que la diarrea viral bovina posee características que hacen muy complejo su manejo, se requiere más información científica para poder evaluar la factibilidad técnica y económica de realizar algún tipo de control masivo, el cual, de realizarse en el futuro, debería contar necesariamente con una amplia y activa participación de la comunidad ganadera por los altos costos que puede significar.
La jornada contó con la asistencia de la Dra. Isabel Aguirre, destacada viróloga veterinaria de la Universidad Austral de Chile, y el Dr. Alfonso García, virólogo experto en diagnóstico, del Laboratorio Central del SAG, el Lo Aguirre, sumado a Médicos Veterinarios del SAG Región de Aysén y del área privada, los que cuentan con amplia experiencia de terreno en el área de producción y clínica de bovinos.
Fuente: Comunicaciones Seremi de Agricultura Aysén
Add a Comment