El gobierno «unplugged»
Por Jorge Díaz Guzmán
jdiazguzman@elpatagondomingo.cl
Escucha Despues D – Lunes 20 de junio 2011
Los intentos que hace la clase política, el gobierno y los controladores de las relaciones económicas por sintonizar sus políticas con las personas comunes y corrientes, no logra los efectos deseados, (paz social y orden institucional) y eso se debería, a mi juicio al divorcio que existe con el mundo social y por lo tanto la inexistencia de una lectura social adecuada. Este fenómeno, que también se aprecia en otras latitudes, señalan algunos analistas, es porque, por una parte hay una desconexión con la intelectualidad y con el mundo académico y por otra, porque cada vez con más molestia, las personas perciben, que ni los gobiernos, ni los partidos son una vía para solucionar los problemas que le aqueja a la sociedad en su conjunto.
El gobierno, constatando que no puede generar puentes con la ciudadanía, esa que se moviliza usando las denominadas redes sociales, decidió implementar un sistema de monitoreo virtual, ya que ni siquiera, sus sistemas de análisis de contingencia clásicos logran entregarle información útil para interceptar o al menos insumos para hacer contención social, a través de las instituciones gubernamentales.
El sistema anunciado, que ya tiene saturadas las redes digitales, rechazando la iniciativa del gobierno, que permitirá monitorear las redes Facebook y Twitter, y para ello, ha contratado a la empresa Brandmetric, que en su pagina de presentación de sus servicios señala, que su experiencia es “monitorear, escuchar, medir y participar de las conversaciones sobre tu marca en Internet”, es decir, cada vez que usted escriba en las redes sociales comentarios o se auto convoque con otros ciudadanos, el sistema de monitoreo virtual, le informará al gobierno lo que están haciendo los ciudadanos y por qué.
En adelante el control sobre el uso de las redes sociales, hará posible que se sepa lo que ocurre en el mundo real y sea informada a alguna oficina de análisis de contingencia del gobierno.
Según la oferta de servicio de Brandmetric, ellos podrán detectar en tiempo real lo que está ocurriendo, incluso ofrece un servicio de geoloquización de los mensajes que transitan por el ciberespacio.
Si bien es cierto, el uso de la computación y sus sistemas, para nada son privados, a no ser que cada uno respete la privacidad de los mensajes del otro. Lo que se está implementando es algo muy similar a lo que años atrás podría ser la intercepción de una carta y la violación de correspondencia entre dos o más personas. La relación epistolar por estos días, es la que nos ofrece la red cibernética planetaria, nuestros mensajes están a merced de quien quiera pesquisarlos, eso es cierto. Así las empresas del retail, saben de nuestras conductas económicas y nos llenan de correos electrónicos con sus mensajes publicitarios y ofertas de consumo. Pero otra cosa distinta es lo que ocurrirá en adelante, cuando llegue a cada momento a alguna oficina cercana al Palacio de la Moneda, un conteo de los mensajes, que a través de Internet, miles de personas se envían para repudiar una política pública, se analice un blog de discusión o simplemente se haga un seguimiento, sin orden judicial de por medio, de las relaciones entre dos o más personas identificadas con algún grupo de presión ciudadana, o que hablen mal del Presidente de la República, es decir, por la vía del monitoreo, los chilenos estaremos controlados y vigilados respecto de lo que decimos a través de las redes sociales. Que ahora tendremos que denominar de control social.
De lunes a viernes, de 14 a 15 horas, por www.radioventisqueros.cl/radio_online.html
Add a Comment