Lago Verde es pionera en energías amigables con el medioambiente

LAGO VERDE (miércoles 15 de junio 2011).- Un proyecto de más de $300 millones que al igual que los Paneles Fotovoltaicos de hace más de 10 años, marcará pauta en materia de energía alternativa y cuidado al medioambiente en la Región de Aysén, es el impulsado por la Municipalidad de Lago Verde y que cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.

Se trata de la reposición del jardín infantil más grande de la comuna, pero hoy con una calefacción centralizada basada en los principios técnicos de la energía geotérmica. La innovadora tecnología que permitirá disminuir costos de operación y cuidar el medioambiente, lo que se conjuga con una arquitectura y materialidad basados en la seguridad e optimización energética.

Gaspar Aldea, alcalde de la comuna ecológica de Lago Verde, enfatizó que “este es un proyecto, como varios que tenemos en nuestra comuna que son muy innovadores, basado en este caso en la geotermia, utilizando el mismo calor de la tierra para generar calefacción en el jardín, así que es una apuesta para instalar un sistema innovador en nuestra comuna y por qué no en la Región. Nosotros estamos tratando de utilizar los recursos con los que contamos, es así como junto a la geotermia nosotros ya hemos innovado en muchos casos, sobre todo en los sectores rurales, con los paneles fotovoltaicos basados en la energía solar, permitiéndonos mejorar la calidad de vida de los vecinos a través de la electrificación de sus viviendas y permitiéndonos instalarles sistema de comunicaciones basado en radio VHF, lo que les facilita comunicarse entre ellos y con los centro poblados. La verdad es que la experiencia ha sido excelente”.

Por su parte, Rodrigo Martínez, arquitecto de la Municipalidad de Lago Verde, explicó que “a solicitud del alcalde Gaspar Aldea, se me pidió el diseño del nuevo jardín en reposición del anterior que fue siniestrado por un incendio que consumió gran parte de la infraestructura y que era mejor reponer completamente con nuevas tecnologías constructivas y materialidad antisiniestro, por ejemplo utiliza materiales innovadores que cumple con la norma de jardines; exteriormente tiene tejuelas de fibrocemento, luego una barrera de humedad Tyvek cubierta por una placa de terciado de 15 milímetros, todo con un esqueleto de metal galvanizado con mayor durabilidad que la madera por lo que se proyecta a muchos años de vida útil y con un aislante térmico y absorbente acústico que es lana mineral de 80 centímetros, todo cubierto con volcanita RF-15, resistente al fuego, a todos estos sistemas antisiniestro se le suma los rociadores o sprinkler. Un edificio de evacuación rápida, pero sobre todo más seguro”.

CALEFACCIÓN GEOTÉRMICA , COMUNA ECOLÓCICA

Partiendo de la base  que en cualquier parte de la corteza terrestre cavando a 1 metro de profundidad la temperatura se mantiene constante aproximadamente a 10° C, el sistema se basa en la tradición ancestral de las paperas de campo que a partir de una estructura bajo tierra conservaba el alimento. Es así como en el patio exterior del Jardín y con una superficie de 200 m² se extendió en forma de serpentín una cañería que está ubicada a 1.2 metros de profundidad por la cual pasa agua glicolada que mejora la conservación del calor y evita la proliferación de bacterias. En dicho espacio se hizo un mejoramiento del terreno a partir de un relleno con arena, desde donde ingresa a las dependencias el líquido calefaccionado para aumentar su temperatura.

Según el arquitecto,  este es un modelo a replicar de Energías Alternativas No Convencionales, EANC, y la razón por la que “estamos optando por un sistema pionero en la Región de Aysén a nivel de edificio público, la geotermia, básicamente es el utilizar el calor de la tierra para calefaccionar el edificio entero. Anteriormente se utilizaba leña, pero como Comuna Ecológica queremos incorporar la mayor cantidad de componentes para lograr un edificio amigable con el medioambiente, estamos reduciendo los niveles de CO2, a través de la utilización de un serpentín que va en todo el patio a una profundidad de 1 metro, el cual se cubrió con arena, material eficiente térmicamente, para luego ingresar  a la sala de maquinas donde está la bomba de calor geotérmica que eleva la temperatura de 15 a 45° aproximadamente y entra hacia todos los recintos.Dentro del Jardín teníamos 2 alternativas, radiadores o piso radiante, elegimos la segunda ya que de esta manera se ven más limpias y despejadas las salas y además que el calor se distribuye de manera más homogénea, los niños viven a otra altura (más baja) con lo cual van a poder disfrutar de mejor manera de esta temperatura”.

Fuente: Comunicaciones Municipalidad Lago Verde

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *