En una instancia de participación que busca cómo alimentar la inversión pública regional en el periodo 2012 -2020, el directorio de la entidad se reunió con las autoridades del MOP.
COYHAIQUE (viernes 10 de junio 2011).- Con el objetivo de conocer la forma en que pueden aportar en la implementación de acciones y proyectos en materia de conectividad contemplados para región, el directorio de la Multigremial de Aysén, sostuvo una reunión con el seremi de Obras Públicas, Quémel Sade Barría y su equipo, instancia que los empresarios de los principales sectores productivos de la región de Aysén valoraron como de gran utilidad, ya que les permite hacer sugerencias y plantear las interrogantes que les inquieta a cada sector económico.
Franco Valdés, director del sector turismo de la Multigremial, señaló que “es muy positivo que el sector público dé señales de sus inversiones en infraestructura, asociada al despegue de la industria turística. No obstante, lo que nos gustaría trabajar más con el sector público es determinar con mayor exactitud las ‘obras transformativas’, es decir, aquellas inversiones que generen cambios sustantivos en nuestra industria y en otras”.
El presidente de la entidad gremial, Alejandro Cornejo, lo importante es que todos los actores participen en este proceso de ordenamiento territorial asociado a proyectos específicos. “La conectividad en todo el territorio es muy importante para un proyecto productivo, muchas veces se depende de esa variable para que una inversión se materialice o no, por eso valoramos que dispongamos de estas instancias donde podemos coordinar este tipo de inversión pública”.
MOP: «MULTIGREMIAL ES UN APORTE FUNDAMENTAL»
El equipo del MOP, integrado además por los profesionales Carlos Alert y Patricio Eva, invitó a los empresarios a que aporten con sus ideas y necesidades de conectividad regional que contemple obras viales, mejoramiento de aeródromos, infraestructura portuaria, lacustre y fluvial, en el marco de Plan Regional de Ordenamiento Territorial, que implementará el gobierno en la Región de Aysén.
De esta manera el seremi de Obras Públicas, indicó que “la dirección regional de Planeamiento del MOP ha desarrollando una serie de reuniones con diversos sectores de la comunidad, con el fin de elaborar un Plan Regional de Infraestructura para el período 2012-2020, con el fin de conocer la visión estratégica de desarrollo regional y las demandas por inversiones en materia de infraestructura pública para los próximos 8 años. En instancias de participación ciudadana como éstas, la visión de la Multigremial es un aporte fundamental para materializar un desarrollo efectivo para la Región de Aysén. Esta primera etapa de elaboración del Plan culminará con la realización de un Taller de Validación de las Propuestas, que se realizará durante el mes de julio y en donde todos los planteamientos de los distintos sectores de la comunidad se van a consolidar y priorizar”.
El timonel del empresariado regional puntualizó que, sin dejar de lado la conectividad interna, “una de las grandes aspiraciones del sector es disponer de una ruta continua hasta la ciudad de Puerto Montt, proyecto que comprometió el Presidente de la República durante su candidatura, y confiamos que ese compromiso se cumpla lo más pronto posible”.
Fuente: Comunicaciones Multigremial Aysén
Add a Comment