VIDEO: Sercotec realiza segunda convocatoria a Programa “Iniciativa de Desarrollo de Mercado”

Fomentar la búsqueda de nuevos mercados y mayor competitividad, impulsando proyectos asociativos, ejecutados por 2 o más empresarios o empresarias es el propósito de este programa de Sercotec del Gobierno de Chile.

Mujeres del proyecto tienda «Folil» del Valle Araucanía, agrupación de artesanas mapuches en Temuco.

COYHAIQUE (jueves 9 de junio 2011).- Las postulaciones del segundo llamado del Programa “Iniciativa de Desarrollo de Mercado” (IDM) del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, terminan este martes 14 de junio a las 16:00 horas. Este fondo no reembolsable apoya 3 tipos de proyectos asociativos entre dos o más empresarios/as que de forma individual serían muy difíciles de concretar: Iniciativas de comercialización, Iniciativas de Integración Comercial y Desarrollo de Nuevos Productos o Servicios.

Las bases se pueden conocer en www.sercotec.cl y entre los ítems que se pueden financiar se destacan, por ejemplo, asistencia técnica o asesoría en gestión, realización de estudios, misiones comerciales y/o tecnológicas, ferias de exposición y eventos, promoción, publicidad, inversiones en activos de funcionamiento, entre otros. El máximo al cual se puede aspirar es de $30 millones por proyecto con un tope máximo de $6 millones por empresa, el cual debe tener un cofinanciamiento mínimo del 20% en efectivo por las empresas postulantes.

ASOCIATIVIDAD PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL

El director regional de Sercotec, Enrique Garín, se refirió a la importancia de la asociatividad, siendo “la unión hace la fuerza” el lema detrás de esta iniciativa. “El Gobierno a través de Sercotec entrega estos fondos convencido de que para lograr un mayor crecimiento empresarial es necesaria la asociatividad. En conjunto resulta más fácil buscar nuevos mercados, mejorar la capacidad de negociación y obtener mejores precios, alcanzar una mayor calidad en sus productos y reducir sus costos, entre otros aspectos que optimizan la productividad y competitividad”, señaló Garín.

Entre los casos que se destacan a nivel nacional de IDM, se puede citar a “Folil”, una cooperativa de artesanas mapuches que accedieron a este programa con el fin de abrir un local de ventas en el centro comercial más importante de Temuco. Gracias a esta iniciativa de Sercotec, pusieron en marcha la tienda con la que tanto soñaban, transformándose en la primera experiencia de este tipo en su región. Para conocer esta historia se puede ver el siguiente video:

Otro ejemplo interesante de unión empresarial es el de Agropoñi, productores de papas de Carahue, quienes no sólo implementaron una planta productiva, sino que ahora negocian sin intermediarios y logran un mejor precio, gracias al aumento de la producción de sacos de papas con valor agregado, ya que cuenta con denominación de origen y etiquetado nutricional. Su caso fue plasmado en este video:

Estos casos muestran el gran salto que se puede dar a través del Programa IDM y del esfuerzo empresarial. Los interesados pueden obtener mayor información en el sitio regional www.sercotecayseninforma.cl o acercarse a la oficina PUNTO MIPE de Sercotec ubicada en Riquelme 255, Coyhaique.

Fuente: Comunicaciones Sercotec Aysén

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *