Información sobre los ecosistemas amenazados y debate sobre la historia y proyecciones de la movilización ciudadana se vivieron este fin de semana.
COYHAIQUE (domingo 5 de junio 2011).- Un intenso debate sobre lo que ha sido la movilización social en torno a los proyectos de represas en Aysén proyectados por HidroAysén y Energía Austral, se dio este fin de semana en Coyhaique producto de las diversas actividades organizadas por el Vicariato de Aysén para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente y los 5 años desde que el obispo Luis Infanti publicara la declaración “Aysén: Agua y Vida”.
El sábado la jornada “Por los cauces del agua y la vida” incluyó paneles sobre las particularidades ambientales de los ecosistemas patagónicos amenazados por las iniciativas hidroeléctricas, los logros alcanzados por la causa Patagonia sin Represas, que ha moviizado a decenas de miles de personas en Chile y el mundo, para concluir en un análisis de algunas de las acciones que desde Aysén se llevarán adelante para lograr que Chile deseche definitivamente estos proyectos. Motivaron la reflexión en las distintas mesas de trabajo el coordinador de la Coalición Aysén Reserva de Vida Peter Hartmann, el presidente de Costa Carrera Alejandro del Pino, el periodista de Patagonia sin Represas Patricio Segura, el artista Víctor Teiguel, el senador Antonio Horvath, el actor David Gómez, el dirigente de las organizaciones de la zona sur de Aysén Víctor Formantel, la integrante de la Comisión Agua y Vida del Vicariato Gloria Hernández, y la conductora del programa La Revista de Radio Santa María de Coyhaique Claudia Torres.
Hasta pasadas las 17 horas se compartieron experiencias, profundizando en algunas de las actividades programadas a futuro como el caso de los plebiscitos comunales, la convocatoria a una movilización mundial por Patagonia sin Represas para principios de julio y la conmemoración del We Tripantu para fines de junio, en este caso en solidaridad con los comuneros mapuches encarcelados y hoy en huelga de hambre, fueron algunas de las actividades programadas.
En la actividad hubo “harta diversidad, fue bastante participativa. Ha sido realmente un espacio de diálogo, de reflexión de mirarnos a nosotros mismos, y eso es súper importante para conversar acerca de la proyección que queremos dar para afianzar este movimiento y lograr nuestros objetivos” explicó Gloria Hernández, en alusión a que todas las organizaciones han confluido en un solo referente, el Movimiento Ciudadano Patagonia Unida.
En forma complementaria el viernes Peter Hartmann, en la Biblioteca Regional, exhibió diapositivas sobre los ecosistemas amenazados en las cuencas del Baker, Pascua y Cuervo.
El domingo, en tanto, fecha en que se conmemora oficialmente el Día Mundial del Medio Ambiente, se contempló la plantación de árboles en el parque Las Lumas a cargo del Taller de Educación Ambiental del Liceo Juan Pablo II, para concluir con una rogativa frente a la Intendencia Regional.
Fuente: Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida
Add a Comment