Restaurante alemán podría dar pistas sobre brote de E. coli

Un restaurante de la ciudad de Lübeck, en el norte de Alemania, puede dar pistas sobre el origen del brote de la bacteria E.coli, ya que 17 personas se enfermaron tras comer en ese local, informan los medios locales.

ALEMANIA (sábado 4 de junio 2011).- «El restaurante no tiene culpa ninguna, pero es posible que la cadena de proveedores pueda aportar el dato decisivo que ayude a determinar cómo entró en circulación el germen patógeno», le dijo el microbiólogo Werner Solbach, de la Clínica Universitaria de Lübeck, al periódico Lübecker Nachrichten.

Los infectados acudieron al restaurante entre el 12 y el 14 de mayo. «Lo que llama la atención es que los enfermos formaban parte de diferentes grupos», indicó Solbach.

Expertos de salud de Alemania acudieron a esa ciudad para continuar con la investigación del brote que ya se ha cobrado 18 vidas en ese país y una en Suecia.

Ocho personas de un grupo de daneses que estaban de visita en la ciudad resultaron infectados, y unas 30 mujeres de toda Alemania que acudían a un seminario fueron a ese local en la misma fecha que los daneses.

UNA CONOCIDA EN AMERICA LATINA

Un brote de una cepa letal de la Escherichia coli -E. coli- está causando serios daños en Europa, con miles de casos de contagio en aumento y 18 personas muertas.

Los científicos están tratando con urgencia de encontrar la fuente de contagio de este patógeno letal que en unos días ha causado también pérdidas millonarias en la industria agrícola y de alimentación.

PROBLEMA GLOBAL

En el resto del mundo, sin embargo, específicamente en países de Asia, África y América Latina, varias cepas de este microorganismo son viejas conocidas, con brotes epidémicos y de muertes, especialmente en infantes

La bacteria E. coli es una de las principales causas de infecciones grastointestinales en niños menores de 5 años en el mundo en desarrollo y se calcula que un 7% de la población infantil de estas regiones muere a causa de la diarrea provocada por estas enfermedades.

Los que sobreviven una infección severa de diarrea en la infancia quedan por lo general con una secuela de malnutrición y complicaciones digestivas por el resto de su vida.

Los expertos creen que lo que ocurre actualmente es un ejemplo de diferentes categorías de E. coli que recombinando su material genético pueden adquirir material que las puede hacer más patogénicas.

Según la Organización Mundial de la Salud, la diarrea -que es el principal síntoma de una infección gastrointestinal- mata cada año en el mundo en desarrollo a 2,2 millones de personas, 1,5 millones de éstas son niños menores de cinco años.

Aunque estas infecciones pueden ser provocadas por virus y parásitos, una de las principales causas es alguna variante de la bacteria E. coli, principalmente la E. coli enterotoxigénica o ETEC.

La OMS calcula que la E. coli ETEC provoca 200 millones de casos de diarrea cada año en estas regiones del mundo.

Y a pesar de ser una causa extremadamente importante de diarrea en el mundo en desarrollo -agrega el organismo- las infecciones de E. coli ETEC no han sido suficientemente reconocidas.

CUESTIÓN DE HIGIENE

La infección es causada principalmente por la ingestión de agua y alimentos contaminados que provocan eventos severos de diarrea que pueden durar varios días.

Si la diarrea no se trata puede ser letal debido a la pérdida de fluidos, principalmente en los niños. La infección también suele propagarse de una persona a otra debido la falta de higiene personal o la carencia sistemas básicos de sanidad.

Y los alimentos también pueden ser una de las principales fuentes de contagio cuando son preparados o almacenados en condiciones no higiénicas.

Según los especialistas, si esta combinación de cepas ocurriera en América Latina, en Asia o África, el efecto sería devastador, aunque en estas regiones no ha habido nunca un caso como el que se conoce en Europa y EEUU. Hasta ahora.

Fuente: Agencias

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *