Bariloche entró en «alerta roja» por la lluvia de cenizas del volcán Puyehue

Bomberos de la ciudad decretaron la emergencia por el inicio de la actividad volcánica en la zona. Unos 600 pobladores fueron evacuados en territorio chileno. «Se ve la boca de fuego y una columna de humo», aseguró el intendente de Los Ríos en Chile.

BARILOCHE, ARGENTINA (sábado 4 de junio 2011).- La ciudad de Bariloche se ve afectada por una intensa lluvia de cenizas por el inicio de la actividad volcánica en el complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle luego de que por la mañana se produjera una serie de sismos que afectó a la zona cordillerana.

El departamento de Bomberos de la ciudad de Bariloche resolvió emitir el «alerta rojo» para la zona. En tanto, el intendente Marcelo Cascón convocó a la fuerza y a Defensa Civil a un comité de emergencia. Resolvieron además cerrar el Paso Internacional Cardenal Samoré y el aeropuerto de la zona debido a la escasa visibilidad en la zona.

La fumarola del volcán puede divisarse desde otras localidades cercanas como la neuquina de Villa La Angostura, que también era afectada por la ceniza y por material sólido despedido por el macizo chileno.

Las autoridades pidieron a la población mantener la calma, cuidar el agua y permanecer en las casas porque la lluvia de cenizas podría prolongarse en el tiempo, mientras que también se recomendó, en caso de necesidad, la utilización de barbijos.

«La gente debe permanecer en sus casas, no salir a las calles, cerrar puertas y ventanas, cuidar las fuentes de agua en prevención de que la ceniza siga cayendo por más de 24 horas«, ratificó el jefe de prensa de la municipalidad de Bariloche, Carlos Hidalgo.

El Volcán Puyehue (en mapudungun «lugar de puyes»), es un volcán activo del tipo estratovolcán y cono colapsado, de 2.240 msnm, ubicado en la cordillera de Los Andes, Provincia de Osorno, Región de los Lagos, Chile, específicamente al norte del paso internacional Cardenal Samoré, en el limite este del Parque Nacional Puyehue. Pertenece al Cordón del Caulle. En 1960 entró en erupción, por varias semanas, durante el gran terremoto de Valdivia. En sus laderas existen flujos recientes de lavas azufreras, aguas termales y géiseres. (Foto: Archivo, 1960)

En la zona chilena, donde se registraron 11 temblores desde ayer, las autoridades ya evacuaron a 600 pobladores de la zona cercana al macizo.

En tanto, del lado argentino, los sismos tuvieron epicentro en áreas cercanas a Villa la Angostura: a las 9,23 se produjo un movimiento telúrico de 4,8 grados en la escala de Richter, a las 20:20 otro de 4,7 grados, a las 10:48 otro de intensidad similar; mientras que a las 12:05 se produjo un cuarto de 4,6 y otro con parámetros similares a las 12:19.

El intendente de Los Ríos, Juan Andrés Varas, aseguró que en las localidades cercanas como Futrono, Lago Ranco y Río Bueno, hay un fuerte «olor a azufre y cenizas«. «Se ve la boca de fuego y una columna de humo», agregó.

El volcán Puyehue, de 2240 m de altitud, se encuentra ubicado en el lado chileno de la cordillera de Los Andes. Su última gran erupción fue en 1960, tras el terremoto de 9,5 grados Richter en Valdivia.

Fuente: Infobae.com

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *