En primera reunión anual, la actividad convocó a representantes de las diferentes áreas protegidas de nuestra región.
COYHAIQUE (miércoles 1 de junio 2011).- Con la participación de 30 personas, se realizó en Coyhaique la primera reunión anual del Consejo Regional y Administradores del Cuerpo de Guardaparques de la Corporación Nacional Forestal, Conaf.
La reunión fue presidida por director regional de Conaf, Juan Eduardo Barrientos, contando además con la participación del representante regional de este organismo, Benjamín Molina y el jefe del Departamento de Áreas Protegidas, Dennis Aldridge.
En dicha reunión se abordó especialmente la nueva institucionalidad ambiental, sumado al quehacer de los guardaparques en las distintas unidades protegidas de la región, y procedimientos administrativos, entre otros.
Benjamín Molina en su condición de representante del estamento, señaló, “es de gran relevancia realizar este tipo de encuentros, donde los guardaparques dan a conocer sus inquietudes, fortalezas y debilidades, con el fin de mejorar el desempeño de sus labores”.
“Espero que esta instancia de encuentro permita proyectar la gestión de este cuerpo de guardaparques a los nuevos desafíos y compromisos institucionales, que permita desarrollar una potente agenda regional, para abordar los temas de contingencia”, señaló Juan Eduardo Barrientos, director de Conaf Aysén.
Igualmente agregó, “para la dirección regional, el trabajo mancomunado con todos los trabajadores es prioritario, permitiendo conocer de mejor manera a todos quienes colaboran en la protección de los recursos naturales, en especial a los guardaparques quienes constituyen la cara visible de nuestra gestión”, puntualizó la autoridad.
ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS
La riqueza natural de Chile es protegida dentro del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, creado y administrado por la Corporación Nacional Forestal.
La Región de Aysén contiene 18 unidades, distribuidas en 5 Parques Nacionales, 11 Reservas Nacionales y 2 Monumentos Naturales. En total cubren una superficie aproximada de 5 millones 100 mil hectáreas, prácticamente el 14% del territorio nacional.
Las Áreas Silvestres Protegidas contribuyen a potenciar el desarrollo regional, a través de la conservación de la biodiversidad y ecosistemas, mediante el conocimiento científico, permitiendo entender los procesos naturales, para proponer formas de desarrollos sustentables a la humanidad.
Fuente: Comunicaciones Seremi de Agricultura Aysén
Add a Comment