Movimiento Ciudadano precisó que adherirán, a la vez, a todas las manifestaciones nacionales que se organicen, manifestándose pacíficamente este 28 de mayo. En tanto , el domingo se marchará para relevar el Día del Patrimonio Ignorado y Amenazado.
COYHAIQUE (jueves 26 de mayo 2011).- El Movimiento Ciudadano Patagonia Unida, en asamblea, convocó a un estado de permanente movilización a la luz de la nula respuesta de parte del Gobierno a raíz del rechazo generalizado que ha concitado en el país, y en múltiples ciudades del mundo, la aprobación del proyecto HidroAysén el 9 de mayo pasado. En este contexto, los dirigentes llamaron a la comunidad regional a estar atentos a las convocatorias a marchas, manifestaciones, cacerolazos y otro tipo de acciones no violentas que se desarrollarán indefinidamente.
Gloria Hernández, miembro del colectivo en representación de la Comisión Agua y Vida del Vicariato de Aysén, informó que una de ellas es la manifestación del sábado a las 15:00 horas que se iniciará en el sector de la población Víctor Domingo Silva. “Queremos juntarnos en el Parque Las Lumas, y desde allí venir en una marcha hasta la plaza. La idea es que asista la mayor cantidad de gente posible, que sea una actividad bonita, alegre, y también queremos que sirva para juntarnos e informarnos más, de contar lo que estamos haciendo y cuáles son las proyecciones que tiene este movimiento que va tomando cada vez más fuerza” señaló. En la ocasión, además, se informará sobre la iniciativa de plebiscito ciudadano que se está organizando por distintas agrupaciones.
El sábado 28 de mayo a partir de las 15:00 horas desde el Parque Las Lumas partirá una nueva marcha en rechazo al proyecto HidroAysén, que desembocará en la plaza de la ciudad.
Por su parte, una de las voceras del Grupo de Mujeres Unidas “Por los ríos libres”, Claudia Torres, explicó la actividad del domingo. Se trata de una mateada en la plaza de Coyhaique, a partir del mediodía, para relevar el “Día del Patrimonio Ignorado y Amenazado”, en contraste a los actos que ha organizado el Gobierno para la ocasión y que una parte de la comunidad regional encuentra inconsistentes a raíz de su apoyo a HidroAysén, mega proyecto que atenta precisamente contra la cultura regional. “Nosotras convocamos a una gran mateada, apuntando justamente a que el patrimonio, material e inmaterial, no fue considerado por el proyecto HidroAysén y para que la comunidad conozca efectivamente lo que podría ser afectado, y que se ignoró por parte de la empresa y por parte del Gobierno” señaló. Agregó que “invitamos a la gente a que lleve su mate, habrá tortas fritas, información acerca del patrimonio que no fue considerado por el proyecto… es decir es una invitación a compartir”.
Patagonia Unida adherirá a la autoconvocatoria del día viernes 27 en el Paseo Horn a las 18:00 horas, en tanto que el Grupo de Mujeres Unidas “Por los ríos libres” ha organizado una mateada para el domingo 29 de mayo al mediodía en conmemoración del “Día del Patrimonio Ignorado y Amenazado”.
En paralelo, los integrantes del Movimiento Ciudadano Patagonia Unida informaron que participarán en la manifestación autoconvocada para el viernes 27 de mayo a las 18:00 horas en el Paseo Horn, que forma parte del legítimo derecho ciudadano a manifestarse públicamente.
Ambas dirigentes informaron que se mantienen como acciones permanentes, también, la campaña “Raye su voto con Patagonia sin Represas”, la instalación de banderas negras en las casas y vehículos, y los cacerolazos y apagones de 21:00 a 21:50 horas.
Fuente: Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida
Add a Comment