ENTREVISTA EPD: Funcionarios de Sename se refieren a denuncias de Hogar San Luis

Mauricio Muñoz, presidente de la asociación de funcionarios en Aysén:

“Fueron los profesionales del Sename quienes denunciaron lo que ocurría en el Hogar San Luis”

Absolutamente dispuestos a colaborar con el fiscal Luis González, quien reabrió la causa sobreseída hace unos años, están los funcionarios y profesionales del Sename en la región, tras conocerse públicamente el caso que afectó a menores del hogar Villa San Luis de Coyhaique.

Por Claudio Díaz Peña

(Imagen: www.chilevision.cl)

Un revelador reportaje -emitido por Chilevisión el miércoles 18 y jueves 19 de mayo pasado- dejó al descubierto las denuncias de una decena de menores (5 a 9 años) que habrían sido abusados sexualmente por otros jóvenes (14 años) al mantenerlos juntos en las dependencias, y también por adultos que estaban a cargo del Hogar Villa San Luis de Coyhaique, infraestructura que era administrada por la orden religiosa Obra Don Guanella y estaba bajo la supervisión del Sename. Las víctimas afirmaron que denunciaron los hechos, pero que nunca fueron escuchados.

Mauricio Muñoz, dirigente de los funcionarios del Sename en Aysén, conversó con EPD NOTICIAS y explicó los pormenores que se manejaban y que se entregaron en su oportunidad a las autoridades de la institución.

Inubicable está el retirado sacerdote Leonel Gatica Quiroz, conocido en el hogar San Luis como «hermano Leo». Según los testimonios, habría abusado sexualmente de un menor de 8 años. (Imagen: www.chilevision.cl)

«EN SU MOMENTO SE ENTREGARON LAS DENUNCIAS A LA AUTORIDAD»

Mauricio, en el reportaje se señala que los funcionarios del Sename estaban en conocimiento de los hechos y que no fueron denunciados. Incluso el propio director nacional señaló que este hecho podría considerar algún tipo de complicidad o permisividad de parte de los funcionarios. ¿Cuál es su posición frente a esto?

– Efectivamente el Servicio Nacional de Menores está -si pudiéramos decir de forma didáctica- dividido en 2. Una, el Sename de la protección que conoce la mayoría de la gente que se preocupa de la adopción, de los jóvenes vulnerados, y por otro lado el Sename que se dedica al tema de los infractores, con la nueva ley 20.084 donde están los centros de intervención, los jóvenes que están privados de libertad y otros.

En el primer contexto, en el tema de los jóvenes que son vulnerados, efectivamente el Sename y los profesionales y funcionarios del Sename están preocupados de estos jóvenes en diferentes hogares que están a lo largo de la región y del país. Ahora en ese sentido, nosotros efectivamente conocemos de los hechos ocurridos en Villa San Luis, y particularmente de esta nueva incursión que tiene la Fiscalía referente al tema de la persecución con respecto a los responsables. En ese sentido, la asociación de funcionarios principalmente y sin duda todos los funcionarios del Sename están porque la fiscalía haga su trabajo, y para eso la asociación y los profesionales del Sename  van a están prestos a poder colaborar y ayudar a la fiscalía en la investigación que corresponda.

Ahora, referente al tema que supuestamente profesionales del servicio y que posiblemente sean de nuestra asociación hayan conocido los hechos sin haber denunciado esto, eso es absolutamente incorrecto y falso, los profesionales que conocieron en su época sobre lo que estaba ocurriendo en esta institución, fueron quienes denunciaron los hechos y fueron entregadas estas denuncias a la autoridad correspondiente de la época del Servicio Nacional de Menores, y dicho sea de paso, ustedes deben saber de que por el Sename han pasado diversas autoridades.

“En el área de protección, efectivamente, falta y hay carencia de profesionales, y de técnicos y administrativos. Hoy día en la dirección regional hay aproximadamente 18 funcionarios los cuales tienen que cubrir todas las necesidades de la región”

¿Qué tanto contribuyen las condiciones de trabajo o carencias laborales que ustedes han denunciado en numerosas ocasiones, y que impiden un buen despliegue de su función sobre los hogares de menores?

– Efectivamente, nosotros le hemos mostrado a la comunidad y también a la comunidad política, diferentes tipo de necesidades. En los centros de infracción, hay un déficit de carácter de personal, eso con el tiempo se ha ido supliendo de alguna manera, a través de algunos concursos, incipientes hay que reconocerlo, y aun así todavía falta.

Por otro lado, en el área de protección, efectivamente falta y hay carencia de profesionales y de técnicos y administrativos. Hoy día en la dirección regional hay aproximadamente 18 funcionarios los cuales tienen que cubrir todas las necesidades de la región. Para la supervisión de estos hogares, lo ideal sería que el Sename tuviese una mayor cantidad de profesionales que estuviesen dedicados a esto, sin embargo, los profesionales de hoy, los de ayer, siempre han tenido una labor destacada en la supervisión con las pocas herramientas y las capacidad que se tiene en  la Región de Aysén, para movilizarse en esta región tan amplia y tan larga.

Ahora volviendo al tema de aquellos profesionales que estuvieron involucrados en el tema, más que estar involucrados, ellos denunciaron los hechos, por tanto, nosotros como asociación estamos absolutamente tranquilos y esperando que la fiscalía pueda requerir la presencia de estos profesionales que estuvieron en la época porque van a ser, obviamente, fundamentales para en definitiva encontrar los culpables y a quienes la ley tiene que perseguir, en este caso, tengo entendido, que son los  “hermanos” que estaban a cargo de los menores.

Según el senador Patricio Walker, la realidad regional en cuanto a cantidad de denuncias por delitos sexuales en contra menores,  supera ampliamente a la media nacional, con un 2,1% del total de los delitos, versus el promedio país que es de un 1,1%.

¿Todavía la Fiscalía no ha requerido información de los funcionarios?

Tengo entendido que este proceso nuevamente renació esperamos que el fiscal (Luis González) a cargo llame a los profesionales, llame a los funcionarios que estuvieron involucrados en la época para poder ayudar a esclarecer estos hechos. Pero insisto, el tema no pasa por los funcionarios, por que ellos trataron de ayudar, el tema, me imagino, que va a buscar la Fiscalía y lo que necesita la comunidad es encontrar a los culpables y los culpables, tengo entendido, que no están en la comunidad, no están en la región y me da la impresión que no están en el país.

¿Cuál es la relación que tiene el Sename con estos menores que son de los sectores más vulnerables y con los centros de protección a los menores?

– Nuestra perspectiva, es desde el punto de vista gremial y sindical, por tanto esa respuesta la debe dar la autoridad en este caso la directora regional o el seremi de Justicia. Pero yo, lo que te puedo decir al respecto es que los trabajadores, los profesionales del Sename, con respecto al tema de la cercanía con estas casas es absolutamente profesional, inclusive llega mas allá de lo profesional, hay lazos de carácter sentimental, no se puede obviar que muchos funcionarios, que son pocos en definitiva los que toman estas especializaciones, no tengan lazos de carácter sentimental con algunos niños, eso ocurre todos los días y en cada supervisión, por lo tanto yo lo que podría responder es que hay mucho profesionalismo.

©2011 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *