Multigremial Aysén: “Se evidencia una falta de compromiso con Aysén y su gente”

La omisión de Aysén y sus demandas en la alocución del Presidente de la República el pasado sábado ‘enfrían’ el trabajo serio que se ha venido proponiendo desde la entidad regional.

COYHAIQUE (lunes 23 de mayo 2011).- Parte del directorio de la Multigremial de Aysén se reunió la mañana del sábado 21 para escuchar el Mensaje Presidencial y con mucha atención esperaron alguna palabra relacionada con la Región de Aysén y sus demandas. Sin embargo, frustración fue lo que se generó en la entidad gremial, luego que el Presidente Piñera concluyera su intervención en el Congreso Pleno, al ignorar y ni siquiera nombrar la Patagonia, remitiéndose a señalar que se revisarán las normas de excepción de las zonas extremas y mencionando sólo a las regiones de Arica-Parinacota y Magallanes: “al omitir su nombre, da la impresión que nuestra región no existiera, y justo cuando el debate nacional hoy es por uno de los proyectos hidroeléctricos en el sur del país y no en la Patagonia, y precisamente en la Región de Aysén”, fue el sentir captado entre los dirigentes regionales.

Para el presidente de la Multigremial, Alejandro Cornejo, más allá de la crítica hubo esfuerzo en una mirada del ‘vaso medio lleno’, valorando en los temas regionales las medidas de reactivación de nuestra economía. “El discurso contiene medidas que pueden beneficiar a las pequeñas y medianas empresas, como la creación del Sernac Financiero, el nuevo estatuto para las Pymes y la herramienta “Chile Paga” que suponemos aminora el costo financiero que se nos produce cuando el Estado demora sus estados de pago, así como también esperamos que la seremi del MOP aproveche, con una buena cartera de proyectos, el programa Caminos para el Desarrollo”, comentó.

“Al omitir el nombre de Aysén (en el Mensaje Presidencial), da la impresión que nuestra región no existiera, y justo cuando el debate nacional hoy es por uno de los proyectos hidroeléctricos en el sur del país y no en la Patagonia, y precisamente en la Región de Aysén”, fue el sentir captado entre los dirigentes regionales.

INSTANCIAS NACIONALES

Por su parte, el dirigente del Comercio, Eladio Muñoz, profundizó que es importante que se termine con el uso abusivo del Dicom, que muchas veces impide que los pequeños y medianos empresarios accedan al crédito y superen las dificultades con el sistema financiero.

En tanto, para el dirigente del turismo Patricio Silva, aquí lo importante es que quedó absolutamente claro que no se escucha a la gente de la Patagonia y no se han tomado en cuenta las propuestas realizadas por la Multigremial, que condicionaban la aprobación del proyecto HidroAysén. Puntualizó que “resulta incoherente con el anuncio presidencial, de fortalecer el turismo nacional y duplicar la importancia del turismo en la economía nacional, con el respaldo al proyecto hidroeléctrico, ojalá que la creación de  la nueva Subsecretaría de Turismo, no se convierta en más burocracia, sino en un reimpulso a este sector tan relevante en la región de Aysén”.

La Multigremial, a través de su presidente, señaló que “de esta manera se ‘enfría’ el avance de nuestras propuestas, no tiene sentido seguir trabajando en mesas regionales, ya que no somos escuchados ni tomados en cuenta. Seguiremos destinando esfuerzos y buscando en el Ejecutivo nacional y en el Congreso, las instancias para representar los intereses de la región y su gente”.

Fuente: Multigremial Aysén

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *