Tras la cuenta pública del Presidente Sebastián Piñera, la Intendenta de Aysén calificó el discurso como macizo y contundente, con visión de Estado y apelando a la unidad de los chilenos.
COYHAIQUE (lunes 23 de mayo 2011).- Destacando las metas cumplidas y los principales anuncios hechos por el Presidente de la República, la primera autoridad de Aysén, Pilar Cuevas, expresó que fue una cuenta pública detallada y clara de un Presidente, un Gobierno y una Coalición que están haciendo los cambios que los chilenos anhelan para mejorar sus vidas.
“Con este discurso se recupera una tradición republicana, en cuanto a que el Presidente de la República va invitado por el Congreso pleno a rendir cuenta de su reciente año de gobierno, donde se demuestran los avances concretos con respecto al programa de Gobierno que todos conocemos y en este sentido nos quedamos plenamente satisfechos en cuanto a toda la agenda social de todos los proyectos de ley que se han mandado con respecto a la profundización de la agenda social y ampliación a la clase media. Todo lo que es el mejoramiento a la calidad de la educación y por sobre todas las cosas decir que el Presidente abordó todos los temas, incluso los más complicados sin dejar de lado ninguno por complejo que sea, este es un Presidente que ha demostrado que la valentía, el coraje y la entereza para enfrentar los problemas del país, son los que pueden significar el gran cambio hacia el futuro”.
Respecto a las palabras del Presidente Piñera sobre la reconstrucción del país, Pilar Cuevas valoró el gran esfuerzo y destacó que tras 14 meses del fatal terremoto y posterior tsunami, ya 146 mil de los 220 mil afectados tengan su subsidio de reconstrucción.
Otro punto a resaltar es el crecimiento del país, que a la fecha indica que Chile crece al 7,2 por ciento, “esto deja en claridad que vamos en muy buen pie para que nuestro país llegue a ser desarrollado”.
Pilar Cuevas destacó además los 7 principales ejes de la cuenta pública: Crecimiento económico y empleo; energía, relaciones exteriores; educación, salud y reformas ministeriales.
UNIDAD Y EMPLEOS
La intendenta además valoró el llamado a la unidad hecho por el mandatario “el Presidente hizo un gran llamado a la unidad y un reconocimiento a los grandes temas que se iniciaron en los gobiernos anteriores, pero como Gobierno hoy podemos decir que el discurso del Presidente abordo todos los temas y que lo más importante es que los compromisos de gobierno están avanzando en cuanto a generación de empleo, a la agenda social, al mejoramiento de la salud, de la calidad de educación y a la simplificación de toda la tramitación de las Pymes y Mipymes como por ejemplo a destacar la eliminación del certificado de nacimiento cuando lo requiera el Estado, esto que parece tan simple es algo que muy pocos se han detenido a analizar y va significar un gran ahorro de tiempo y recursos para la inmensa mayoría de los chilenos”.
En este sentido, también expresó su satisfacción por la creación de más de 487 mil empleos, que en la región fueron 3690 nuevas plazas de trabajo. “Esto significa que como Gobierno estamos generando las condiciones tanto en el sector publico como privado para desarrollar mejores trabajos, lo que va en pro de la calidad de vida de los chilenos”.
En cuanto a los temas energéticos, la Jefa Regional señaló que el Presidente es una persona valiente y responsable para la toma de decisiones, por más difíciles que sean y siempre con soluciones concretas para los problemas de fondo. Indicando que el Presidente ha demostrado con antecedentes concretos la necesidad de duplicar la capacidad de generación de energía en nuestro país. Y también ha escuchado y recogido el mensaje de la ciudadanía, planteando una solución de fondo y de futuro: concordar una política de Estado para regular las líneas de transmisión, expresó.
Respecto a la región, la intendenta Pilar Cuevas señaló que “como región me quedo absolutamente con lo dicho respecto a los instrumentos de zonas extremas en lo cual estamos trabajando como región con una mesa y el Presidente lo ha mencionado claramente que el perfeccionamiento de estos instrumentos es vital para fomentar el desarrollo de las zonas extremas de nuestro país.”
Fuente: Comunicaciones Intendencia de Aysén
Add a Comment