Ciudadanos movilizados, una república independiente
Por Jorge Díaz Guzmán
jdiazguzman@elpatagondomingo.cl
Las consecuencias de la “encuestocracia” en el gobierno y la oposición están reemplazando el hacer lo que se piensa y actuar de acuerdo a los principios que cada bloque tiene. Hoy son las encuestas y el sentir ciudadano lo que marca la agenda y la línea discursiva en nuestra clase política. En el caso del Ejecutivo, queda demostrado que muchas de sus medidas tienen que ver con la demanda ciudadana y no con lo que piensa la derecha y centroderecha chilena, queda demostrado con el haber tolerado la presencia de una pareja gay -en la pasada franja televisiva de la campaña presidencial del actual mandatario- y la presentación de un proyecto de ley contrario a la unión civil de los homosexuales, efectuada por los senadores Longueria y Chadwick, torpeza que les fue reclamada desde La Moneda, justo cuando el Presidente debe dar cuenta de su oferta de campaña al Congreso Pleno ( resultado, fue retirada el mismo día). Lo propio ocurre con el controvertido proyecto que pretende aumentar el post natal a 6 meses para las madres trabajadoras, medida que se opone a la línea del gran empresariado nacional, la derecha en el gobierno, no se hace problema en andar a contra mano de sus convicciones, incluyendo las valóricas.
Y lo que sobrepasa todo cálculo, es la medida tomada por el Ministro del Interior que prohíbe a los carabineros de las fuerzas especiales, usar gases lacrimógenos en las manifestaciones callejeras. Todas medidas tomadas en base al clamor popular y mirando el resultado de las encuestas de opinión. Esta nueva forma de definir algunas políticas públicas la inauguró el Presidente Piñera con el proyecto Barrancones, que no obstante que el proyecto termoeléctrico había sido aprobado por la institucionalidad ambiental, el presidente solicitó a los accionistas retirar la iniciativa, cosa que ocurrió sentando un precedente en el destino de los proyectos al margen de la resolución ambiental.
Mucho se ha escrito respecto del rol que hoy tienen los partidos políticos en el actual escenario social mundial, donde los ciudadanos sobrepasan sus orientaciones y mensajes discursivos. Ya no basta con el mensaje desde la testera; el ciudadano de hoy, no sólo es un receptor sino que también un emisor de mensajes y no requiere de ninguna testera y menos de un podium para vociferar sus demandas, entonces tenemos que los grupos de poder ya no están en los hemiciclos ni en los palacios de gobierno, el poder se trasladó al ciudadano común, que sin mayor esfuerzo se manifiesta en las redes sociales, entonces, en esa asintonía, se echa de menos la conducción de un proceso que parece espontáneo, pero que no es más, que sintonía social pura, que no logra ser leída por la clase dirigente.
Las manifestaciones convocadas para este fin de semana en nuestro país, son otra muestra clara de la independencia ciudadana, respecto de la clase dirigente, donde sus voces sólo se escuchan cuando adhieren, legitiman o simplemente se suman. Los demás, se manifiestan a través del silencio, un leguaje que está caracterizando a mucha de nuestras autoridades locales, el lenguaje silente es el más escuchado por estos días.
Así las cosas, tendremos que esperar nuevamente las encuestas y la cantidad de ciudadanos movilizados este fin de semana, para saber las medidas que tomarán desde Palacio y desde las clásicas testeras. Nuestra clase dirigente pareciera vivir, como los integrantes de un reality, esperando el rating de sintonía, para tener insumos de como construir el nuevo relato…
De lunes a viernes, de 14 a 15 horas, por www.radioventisqueros.cl/radio_online.html
Add a Comment