Presidente de la Cámara de Turismo en Aysén habló con EPD Noticias

«Las autoridades ‘vendieron barato’ la aprobación»

El dirigente gremial del sector turismo en la zona ve con buenas perspectiva el cierre de la presente temporada en Aysén, aunque su preocupación está en la coyuntura que mantiene a la región con los ojos fijos sobre HidroAysén.

Por Jorge Díaz Guzmán
Fotos: EPD Noticias

Patricio Silva Armanet, dice que por estos días el turismo en la Región de Aysén está “algo golpeado”, debido a que “es algo complicado lo que se ve por delante”, refiriéndose a la tramitación ambiental del megaproyecto HidroAysén que tuvo un nuevo avance con la aprobación el pasado lunes 9 de mayo en el SEA Aysén, por 11 votos a favor y 1 en contra.

Aunque el titular de los empresarios turísticos locales señala que “con respecto a este proyecto tan invasivo y tan potente, creo que aún queda mucho terreno por trabajar”.

“En general, la temporada la vamos a evaluar el 31 de mayo, tenemos una asamblea de los socios de la Cámara de Turismo y ahí la vamos a evaluar, creo que fue mejor que la temporada anterior, tenemos esa impresión, y hubo un repunte en el mercado nacional, de los chilenos, lo cual fue muy positivo y nos tiene muy esperanzados”.


MÁS QUE IMAGEN

Hace un par de días, su gremio sacó la voz para calificar como “irresponsable” el que la intendenta Pilar Cuevas pidiera la compensación al final de la sesión del SEA, ustedes han dicho que la solicitud que ella hace a la empresa sobre el posicionamiento de la imagen, es inconsulta, que no está concensuada con ustedes…

– Fue como un golpe muy duro, ver que se aprobaba el proyecto sin considerar los puntos que nosotros habíamos hecho llegar a través de la Multigremial, los 7 puntos, y entre los cuales había cosas mucho más potentes que un plan de marketing, que de hecho los estamos haciendo hoy día sin apoyo de HidroAysén, con aportes privados y públicos, y no vemos que eso nos vaya a ayudar en nada a palear los graves efectos que tiene un proyecto invasivo, con una línea que va paralela a la Carretera Austral, y que ahora el domingo decían que va a cruzar por el desagüe del lago General Carrera en forma aérea, es un sector turístico que tiene un gran potencial, que lo van a complicar y lo van a echar a perder.

Estamos muy preocupados, porque vemos que las autoridades regionales jugaron un papel muy pasivo y para decirlo, de una manera no muy elegante, pero que es bien clara, ‘vendieron barato la aprobación’.

La idea era que hubiera una votación dividida, que los seremis expresaran todas las inquietudes que existían y que dentro de ellas el sector turismo había manifestado que había un grave daño, al Sernatur, a la imagen de la región, al potencial del turismo, y que eso de alguna manera tenía que ser compensado, con esto no se compensa en lo más mínimo y por so nosotros sacamos esa declaración.

El turismo tiene varias organizaciones de operadores, ¿están unidos frente a esta postura?

– Vamos a tener unas reuniones para unificar criterios, pero estábamos unidos antes, con la Cámara de La Junta, la Cámara de Puyuhuapi, con varios sectores y la posición de la Multigremial en la cual pedía que las líneas no fueran paralela a la Carretera Austral y por los caminos transversales, es una posición unánime de todo el sector, también el royalty que se había pedido ahí que era de un 5% del valor de la generación que tampoco se pidió, cifra que no es menor, nosotros la habíamos calculado en 100 millones de dólares anuales, que es como 2 veces el FNDR y que permitía a su vez palear los graves daños que este proyecto ocasiona. Esas cosas tampoco se pidieron, incluso, las pocas cosas que se pidieron ahora la empresa las está impugnando y está diciendo que va a recurrir al Consejo de Ministros para que no se hagan efectivas, van a tratar de minimizarlas también.

“El turismo receptivo creció en Sudamérica un 10% y en Chile creció un 0,6% y esa pérdida de poder competitivo si no se pelea con la baja del dólar nos va a ser muy difícil poder mejorar la industria”

IVA Y CASINOS

Se autorizó a los casinos para operar en los cruceros y también para descontar el IVA de estos cruceros en la adquisición de provisiones, lubricantes, combustibles en regiones extremas como Aysén. ¿CuÁl es la opinión que tienen respecto a la aplicación de estas normas?

– Bueno, nosotros hemos estado peleando no solamente por el tema de los cruceros, que lo encontramos positivo, es importante que los cruceros vuelvan a pasar por la región y en mayor cantidad, algo dejan.

Pero nosotros, más que para los cruceros, hemos estado como Cámara liderando que esta iniciativa de exención del IVA a los turistas extranjeros no residentes, sea aplicable a todos los servicios turísticos, sin importar quién lo venda y cómo se vendan.

Lo único que logramos, pero algo logramos, aquí tengo que ser positivo, es que se incluyera la medida como un estudio dentro de la agenda de impulso competitivo que lanzó el Presidente de la República esta semana. Está dentro de las 50 medidas anunciadas y eso nos permite seguir peleando este tema para que se exima del IVA y se aplique un criterio común en todo Chile, porque también tenemos el problema que otras regiones lo aplican de otra forma que a la Región de Aysén y hoy día no solamente hay problemas con los que están autorizados a eximirse, que es la hotelería, hay criterios diferentes que se aplican y hay varias empresas que están en estos momentos con problemas graves con impuestos internos. Entonces queríamos también que se fijara un criterio común mientras ese estudio no se realice y no se defina, definitivamente, la exención del IVA, se flexibilice la posición de impuesto internos mediante algún instructivo que le hagan llegar de orden nacional. Esa es nuestra petición.

©2011 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *