La oportunidad hace al político…
Por Jorge Díaz Guzmán
jdiazguzman@elpatagondomingo.cl
Escucha el programa Despues D – Miércoles 18 de mayo 2011
La gente salió a la calle y los partidos políticos quedaron superados por las convocatorias ciudadanas, dicen algunos analistas españoles por la articulación que están logrando los manifestantes del movimiento denominado “Los Indignados”, que comenzó con las protestas de jóvenes desocupados, y que hoy convoca a amplios sectores ciudadanos de toda España, que incluso amenaza el desarrollo de las elecciones autonómicas que debieran celebrarse el próximo domingo en las diversas provincias españolas. En ese escenario de movilización social, los partidos políticos no tienen control alguno del movimiento social.
El discurso ciudadano tiene una plataforma transversal, ellos sienten que los grupos gobernantes, sean oficialistas u opositores, les han quitado la dignidad y están dispuestos a recuperarla.
Si bien es cierto el movimiento, que surge en Chile a partir de la aprobación del proyecto HidroAysén, no es de la envergadura de lo que ocurre en España, sí tiene sus similitudes, entre ellas, el que haya surgido al margen de los partidos políticos, que sea transversal, que nace en los grupos universitarios y juveniles y que sea permanente.
Los líderes políticos criollos, seguramente monitoreando lo que ocurre en el país europeo, rápidamente fueron sintonizando el discurso con el movimiento antirepresas, sin mucho pudor por el evidente oportunismo político, se han sumado a la postura opositora a los megaproyectos, ayer sin ir más lejos el militante de la UDI y alcalde de Coyhaique Omar Muñoz declaró en radio cooperativa su oposición a la iniciativa de Colbun y Endesa.
El destino del movimiento chileno, que se convoca a través de las redes sociales, ha logrado incluso internacionalizarse, generando adhesión en las principales ciudades del país y junto con ello, cada día, se conocen de manifestaciones en Argentina, México y Europa, ¿hasta donde y por cuando tiempo se mantendrá la movilización?, es la pregunta que se hacen en el gobierno.
Esta nueva forma de expresión ciudadana, marca un quiebre con los grupos clásicos del poder en el país, quiebre que la clase política quiere evitar, y es así como distintos referentes transversales, le hacen guiños al movimiento que rechaza la construcción de represa en la Patagonia. Saben que esa gran cantidad de ciudadanos, muchos de los cuales ni siquiera estaban inscritos en los registros electorales, pueden cargar la balanza en cualquier elección presidencial, con la aprobación de “Inscripción automática y voto voluntario”, que se supone hará su estreno el 2014, incorporaron al menos 4 millones de nuevos electores.
El discurso, no explícito del movimiento que se expresa en las calles en contra de HidroAysén, es, “ustedes no nos representan” refiriéndose a los partidos y sindicatos y se desmarcan de ellos, los superan y ponen énfasis que es un movimiento ciudadano, haciendo carne un discurso, que se ninguneo hace solo tres o cuatro años atrás, cuando la ex presidenta Bachelet dijo “quiero un gobierno ciudadano” y generó condiciones para construir ciudadanía” o cuando otro dirigente dijo “quiero contribuir a que en Chile hayan menos consumidores y más ciudadanos”. Es decir, el hecho que las personas que se manifiestan en Chile, en su mayoría tengan entre 15 y 24 años, no es casualidad.
Las similitudes entre el movimiento de “Los indignados” de España y el movimiento criollo, está por verse, lo que si queda claro, es que nuestra clase dirigente no está dispuesta a dejarlo ir, y tanto es así, que sumándose a las declaraciones de los más connotados dirigentes políticos y sociales que se suman al rechazo del proyecto hidroeléctrico, hoy lo hizo la Conferencia Episcopal de Chile, es decir el discurso del irreverente obispo Luis Infanti de la Mora, permeó a los siempre conservadores dignatarios de la iglesia católica.
Habrá que esperar este fin de semana, para ver si los «indignados» ciudadanos chilenos se igualan a los españoles que acuñaron la frase: “indignados y organizados”.
De lunes a viernes, de 14 a 15 horas, por www.radioventisqueros.cl/radio_online.html
Add a Comment