Patagonia Sin Represas: «nuestra acción es activa, pero no violenta»

Ante últimas manifestaciones de Coyhaique y el resto del país, el movimiento ciudadano exhortó a que » el Gobierno es el que tiene que hacerse cargo del descontento”.  Agregaron que la forma de hacerse cargo no puede ser con mayor represión, «sino que dando señales de que escuchó el clamor ciudadano ante la aprobación de un proyecto con tramitación ilegal, irregular y manifiestamente injusto».

COYHAIQUE (viernes 13 de mayo 2011).- El Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas (MCPSR), la Comisión Justicia y Paz del Vicariato Apostólico de Aysén y la Federación Estudiantil Libertaria e Independiente de la Región de Aysén se refieron esta mañana a los hechos ocurridos la noche del jueves en el centro de Coyhaique, donde pequeños grupos se enfrentaron con Carabineros, según información que hasta el momento se maneja.

Al respecto, se recordó que el objetivo de las movilizaciones es “activo y no violento, pero siempre con la prevención de que el Gobierno tiene que hacerse cargo de que esto no es sólo una queja, es un reclamo que implica que las autoridades deben escuchar la molestia ciudadana, y de que se cometió un grave error con aprobar un proyecto con tramitación ilegal, irregular y manifiestamente injusto”, señaló Patricio Segura, de MCPSR, al tiempo que agregó que “el Gobierno no se pierda, acá no estamos jugando, independiente de que sean convocatorias pacíficas, hasta ahora.  Pero no podemos hacernos cargo de si aumenta el descontento porque las autoridades hacen oídos sordos de lo que se está exigiendo”.

Por su parte, Jesús Herrero, del Vicariato, indicó que “desde Aysén llamamos no sólo a los habitantes de esta tierra sino a todos los chilenos que adhieren a la causa a hacerlo al estilo patagón, con firmeza pero sin violencia, con acciones directas pero sin vandalismo, donde incluso se han identificado personas que apoyando los megaproyectos llega durante las manifestaciones a enfrentarse con la policía”.  Agregó que “la violencia de pequeños grupos, en primer lugar malentiende los principios que orientan esta movilización nacional, además de exponer a quienes quieren manifestarse de otra forma, legítimamente.  Ahora, nuestras organizaciones tampoco pueden hacerse cargo de las movilizaciones autoconvocadas, sin responsables identificables, que son muestra de que la ciudadanía quiere que su voz se escuche.  Ahora, esto tampoco significa que se justifique ningún tipo de represión innecesaria a quienes espontáneamente salen a la calle a protestar”.

Por último, Fernanda Alvarado, por los estudiantes, quienes han liderado gran parte de las últimas movilizaciones, llamó a la ciudadanía en general, y en especial a los jóvenes, a “participar, de preferencia, en los llamados con responsables, identificados, porque serán ellos quienes asumirán roles de encausamiento del descontento general, lo cual ha sido incluso reconocido por Carabineros”.  “Los estudiantes tenemos consciencia de que estos proyectos son destructivos, y que seremos, de llevarse a  cabo, las víctimas de las equivocadas decisiones que se quieren adoptar hoy, por eso, no permitiremos, por todas las vías que nos da la legitimidad, que esto ocurra” señaló la joven.

Fuente: Comunicaciones MCPSR

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *