Pilar Cuevas, comentó que la labor de la comisión fue evaluar en base a la institucionalidad y a las normativas legales de medioambiente existentes en Chile. Agregó que la decisión de aprobar es de carácter regional y por lo mismo se exigió a la empresa compensaciones como por ejemplo, reducir en un 50 % la energía eléctrica.
COYHAIQUE (lunes 9 de mayo de 2011).- La Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Aysén, sesionó este lunes 9 de mayo el Proyecto hidroeléctrico HidroAysén. Según la presidenta de la comisión e intendenta, Pilar Cuevas Mardones, la votación se realizó de la manera más transparente y ajustada a las normativas medioambientales.
La iniciativa energética tuvo una votación de once a favor y un rechazo parte de las autoridades que conforman la Comisión Evaluadora Ambiental.
“Las razones por las cuales se ha votado han sido esgrimidas en el informe consolidado y de la exposición de todo el proceso que se ha llevado a cabo”, expresó Pilar Cuevas.
Cuevas fue enfática en señalar que ante esta aprobación se han solicitado requerimientos nuevos al titular del proyecto, “exigencias que consideramos como habitantes de la Patagonia y que por nuestros hijos y nietos el titular debe cumplir”.
“Todos los impactos identificados en el proceso que partió en el 2008, por los servicios evaluadores indican que cada uno de ellos tiene la correspondiente medida de mitigación, reparación o compensación tal como lo exige la legislación medioambiental”.
Respecto a las exigencias, se solicitó una auditoría medioambiental independiente que deberá acompañar todo el seguimiento del proyecto que desde la votación, se inicia. “Hemos puesto como exigencia la rebaja de las tarifas de la luz para la ciudadanía de Aysén en un 50 % del valor final, como también hemos solicitado que el titular se haga cargo del financiamiento del plan de marketing de Aysén”. A esto se suma, las diversas auditorias temáticas que son alrededor de 6 o 7 a lo largo de todo el proyecto.
“Con esto estamos respondiendo a la ciudadanía de Aysén, a los cientos de ayseninos que hoy están tranquilos porque creen en un futuro mejor, que Aysén se merece con condiciones de empleos estables, habiendo dejado de lado las brechas que nos separan del resto del país, en cuento al costo de la energía y a las potencialidades de desarrollarnos”.
Según la Intendenta, la razón de la aprobación del proyecto energético se debió a que los estudios de factibilidad técnica respaldaban la iniciativa. Además, dijo que hay que hablar de la institucionalidad medioambiental y legislación, “nosotros como representantes del Gobierno, nos correspondió trabajar en el marco legal y dentro de esa institucionalidad y en ese sentido se hizo lo correcto”.
Finalmente, el proyecto fue aprobado por once votos y un rechazo por parte de quienes son miembros de la comisión, los que hicieron condicionamientos que son parte de la resolución y que la empresa tiene que cumplir.
Fuente: Comunicaciones Intendencia de Aysén
Add a Comment