Crónica “Después D” – Viernes 6 de mayo 2011

La olla «de presión»

Por Jorge Díaz Guzmán
jdiazguzman@elpatagondomingo.cl

El Eejecutivo, lejos de generar un clima de tranquilidad, sus declaraciones de amenazas y presiones a quienes conforman el colectivo que debe pronunciarse respecto del proyecto HidroAysén, provoca mayores grados de tensión. Es cierto, hay expectación en diversos sectores ciudadanos respecto de cual será la determinación que tomará la Comisión Evaluadora. Durante mucho tiempo se sostuvo, que en Chile, «las instituciones funcionan», que el Estado de Derecho está garantizado y que los procesos administrativos, en la entidades estatales  son públicos y transparentes.

Todos esos principios son una doctrina en nuestro país y por tanto son susceptibles de control ciudadano, para ello, están las instancias establecidas en nuestro ordenamiento jurídico. Por eso llama la atención que las máximas autoridades administrativas señalen que los funcionarios públicos han sido objeto de amenazas y presiones indebidas y no exista, al menos, conocidos, recurso o acciones, ante los organismos que deben garantizar la seguridad de las personas, sobre todo cuando éstas se desempeñan en la función pública.

Por otra parte, quienes se han manifestado en contra de la eventual aprobación del proyecto en cuestión, han tenido todas las instancias para recurrir con sus observaciones; a la Contraloría y a los tribunales de justicia. No se les ha impedido el derecho a manifestarse, de  movilizarse  y de expresar sus opiniones en los medios de comunicación. También el titular del proyecto se ha sometido a la institucionalidad ambiental, cumpliendo cada una de la etapas contempladas en el proceso de tramitación ambiental, al igual que los opositores, también han realizado campañas publicitarias, participando en foros, entrevistas mediáticas y con acciones directas en las comunidades locales.

Las irregularidades, presiones y amenazas denunciadas a través de los medios de comunicación, para que sean investigadas y sancionadas si corresponde, deben hacerse también en las instancias que el país se ha dado para evitarlas, de lo contrario lo único que provocan es desconfianza ciudadana en nuestra institucionalidad.

El gobierno ha anunciado la implementación de un Plan de Seguridad para el día de la sesión, en que la Comisión de Evaluación Ambiental, debe pronunciarse respecto del proyecto, es decir, habrá un dispositivo policial adicional, seguramente las diversas cadenas televisivas y medios de comunicación nacionales y extranjeros estarán informando en directo de lo que ahí ocurrirá, así como también, delegaciones de diputados y senadores aumentarán la tensión con sendas declaraciones en ambos sentidos.

Sin duda, que este proyecto  de generación eléctrica, el más grande que se ha sometido a la normativa ambiental, ha despertado el interés en los más diversos grupos de poder, reabierto el debate en torno a la matriz energética nacional y a la solidez o no de nuestra institucionalidad para garantizar procesos de evaluación ambiental.

En esta última consideración, el actual gobierno dio una mala señal con el caso Barrancones, cuando al margen de la tramitación ambiental, el Presidente de la República intervino para que el proyecto no se materializara y eso ha aumentado la movilización en torno el proyecto, apostando que por la vía de la presión social el proyecto «se caiga». Hoy el Ministro del Interior, señaló que la estrategia del Ejecutivo es que la decisión esté radicada en el ámbito de la institucionalidad ambiental y no en La Moneda, cuando precisamente fue el Presidente Piñera, quien trasladó una decisión ambiental al Palacio de Gobierno, hace menos de año.

Es de esperar que la experiencia que estamos viviendo en la región, más allá de la resolución que determine la comisión de evaluación ambiental. Quede establecido que la decisión se tomó en función del mérito de los antecedentes objetivos y donde nuestro Estado de Derecho, que es perfectible, fue el que imperó en una decisión tan trascendente como la que se deberá adoptar el próximo lunes.

De lunes a viernes, de 14 a 15 horas, porwww.radioventisqueros.cl/radio_online.html

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *