Representantes del conglomerado productivo de la zona sostuvieron una reunión técnica con la intendenta regional para obtener -de primera fuente- detalles de la inversión privada anunciada por el Gobierno en la región.
Alejandro Cornejo, presidente de la Multigremial Aysén
COYHAIQUE (lunes 2 de mayo 2011).- “Conocer directamente de parte de la primera autoridad regional que la inversión privada anunciada en el denominado Plan Aysén corresponde a proyecciones que ha estimado el equipo económico del gabinete regional, es un avance en aclarar de dónde surge la cifra de 2 mil 183 millones de dólares, en la que como principal referente productivo de la zona no participamos y que desconocíamos a cabalidad”, comentó Alejandro Cornejo Barrales, presidente de la Multigremial Aysén, en compañía de directores de la entidad; tras reunirse con la intendenta Pilar Cuevas Mardones.
Durante el encuentro que se extendió por cerca de 1 hora y media, el pasado sábado en el salón de reuniones de la Intendencia Regional, la Multigremial pudo conocer en profundidad algunos aspectos del denominado Plan Aysén, oportunidad en que la autoridad regional precisó varios conceptos, entre ellos que las inversiones privadas establecidas en el documento gubernamental, corresponden a un Plan Regional de Gobierno y que son inversiones estimativas y que no están vinculadas a uno de los proyectos hidroeléctricos que se someten a la institucionalidad ambiental regional.
«Este primer encuentro es un avance, pero sabemos que en las proyecciones que el equipo de gobierno tiene respecto de la inversión privada, apunta a una inversión privada en la que no tenemos participación directa como gremio y en la que aún se desconocen algunas vías de financiamiento de los sectores privados involucrados”, Multigremial Aysén sobre encuentro con intendenta regional.
“No es un plan estratégico”
Para los dirigentes de la Multigremial se trata de la primera instancia oficial en que reciben información relacionada al Plan Aysén, que en definitiva resulta ser un plan de gobierno que no contempla inversiones extraordinarias y que no corresponde a un Plan Estratégico de Desarrollo -como se entendió en un primer momento-, lo que provocó algunas opiniones divergentes.
Alejandro Cornejo precisó que “la exposición de la intendenta y de su equipo, sirvió para precisar el sentido que tiene el Plan de Gobierno, además de conocer en términos generales la impronta que la actual administración quiere darle a la inversión pública. Sin embargo, no podemos decir que estamos plenamente satisfechos respecto, es cierto que este primer encuentro es un avance, pero sabemos que en las proyecciones que el equipo de gobierno tiene respecto de la inversión privada, apunta a una inversión privada en la que no tenemos participación directa como gremio y en la que aún se desconocen algunas vías de financiamiento de los sectores privados involucrados”.
La Multigremial Aysén reiteró que “tenemos muy claro que la región se construye con el esfuerzo de todos y nuestro absoluto interés por conocer en profundidad este documento, se debe a que queremos sentirnos parte del proceso de desarrollo regional que debe ser impulsado por el sector público y privado.”
«Es muy importante el que los trabajadores valoraran el esfuerzo que hemos realizado para incorporarlos junto a otras organizaciones sociales, a estas instancias de participación. Porque todos los estamentos son importantes en el proceso de desarrollo de las comunidades, sin excepción”, Alejandro Cornejo, presidente de la Multigremial Aysén.
CUT valora propuesta
En el marco del Día del Trabajador, dirigentes de la Multigremial participaron como invitados en el acto realizado este domingo en el Cine Municipal de Coyhaique, señalando que consideran legítimas las peticiones en torno a que la CUT se integre a la Mesa Público Privada de Aysén, que analiza las eventuales modificaciones a las normas de excepción que fomentan la productividad y la inversión en Aysén. Para Alejandro Cornejo, es fundamental que todos los actores estén en instancias que se implementan para aportar al desarrollo regional.
Concluyó que es muy importante el que los trabajadores, representados por el dirigente sindical Jovel Chodil, “valoraran el esfuerzo que hemos realizado para incorporarlos junto a otras organizaciones sociales, a estas instancias de participación. Porque todos los estamentos son importantes en el proceso de desarrollo de las comunidades, sin excepción”.
Fuente: Comunicaciones Multigremial Aysén
Add a Comment