“Seguimos teniendo una visión social”
Con una mirada siempre crítica del país, los 2 músicos que junto a Jorge González marcaron La Voz de los ’80, hoy como dúo ya piensan en editar un disco completo para fines de este año.
Revisa el video clip «No me ves», una de sus primeras canciones.
Por Claudio Díaz Peña
Desde el año 2009 que se sabía de la reunión musical entre los ex Los Prisioneros, el baterista Miguel Tapia y el guitarrista Claudio Narea, pero sólo el 20 de diciembre pasado lanzaron en su página web los 3 nuevos temas ypara comenzar una verdadera “bola de nieve” para los fans, con la descarga gratuita de las canciones desde su sitio online www.narea-tapia.cl.
Se trataba de creaciones como “Fiesta nuclear”, “Legitimar” y “No me ves” que siguen en la línea de lo que siempre han hecho y nunca han dejado de hacer, tocar y hacer música.
EPD Noticias habló en exclusiva con Miguel Tapia, quien reveló cómo ven la distancia de estas casi 3 décadas en el rock chileno y la mirada país que hoy mantienen pese a los 20 años de democracia.
“Escribimos una canción de amor, llamada No me ves”, desclasifica con un tanto de pudor Miguel Tapia al iniciar la conversación, el mismo que propuso el nombre de ‘Los Prisioneros’, al trío en 1983, luego de llamarse Los Vinchukas, y por menos de 24 horas Los Criminales, cuando surgió el nombre definitivo que los llevaría a la fama.
Miguel dice que “No me ves” fue un ejercicio experimental para él y para Claudio, aunque siempre con contenido, como lo han hecho antes, “por ejemplo en el tema ‘Lo estamos pasando muy bien’ de Los Prisioneros, hacemos una fuerte crítica social, pero desde la ironía, para describir cual será el corte de sus nuevas canciones…”
“Teníamos que ponerle seriamente un nombre a nuestro proyecto, teníamos 17, 18 años, y durante 24 horas nos llamamos Los Criminales, pero al otro día yo dí con Los Prisioneros, así fue”
Miguel Tapia y Claudio Narea, forman desde 2009 el dúo Narea y Tapia.
Ensayando ‘a lo amigo’
¿Cuál es la propuesta que hoy día están llevando a cabo con Narea y Tapia, al tener descargas gratis en su sitio de Internet.
Con Claudio (Narea) estamos de forma absolutamente casual, sin ninguna pretensión o ambición. Claudio me invitó hace un par de años a tocar con él en un concierto acá en Santiago, tocamos y fue bastante noticiosa nuestra participación, que con toda franqueza no pensamos.
En nuestro caso somos 2 personajes bastante interesantes dentro del medio local musical, pero claro, uno se junta a tocar, a ensayar a lo amigo, a lo sencillo, pero cuando lo haces público es una noticia. Bueno y de ahí empezamos a tocar juntos, con parte de su banda, con un tremendo músico llamado “parquímetro”, un trombonista. Ahí tocamos bastante, y ahí empezó a surgir la idea de por qué no grabamos temas nuevos.
Es un momento distinto a la década de los ’80 y Los Prisioneros…
Claro, a diferencia de cuando uno tiene 18, 20 años, cuando Los Prisioneros era nuestro proyecto principal, ahora uno está en otras cosas. Yo tengo mi estudio de grabación, vivo a las afuera de Santiago en una zona rural, parcela, con la cordillera acá al frente, o sea uno está ya más en otras cosas, entonces lo hemos tomado con mucho calma y con más tiempo. Por ahí por agosto nos reunimos nuevamente y a trabajar en canciones nuevas, porque estábamos tocando, pero ahora era trabajar en temas nuevos, y a fines del año pasado publicamos a través de Internet 3 temas, subimos temas que hicimos en ese momento, en los días de Navidad. Fue nuestra sorpresa tremenda cuando a las pocas semanas iban 500 descargas, después mil y tanto, fue subiendo de una manera impresionante, hasta 2 meses atrás me comentaron que iban 1 millón 500 mil descargas.
Es bastante interés, de todas partes del mundo vienen las descargas, entonces eso nos está motivando a seguir y editar un disco en redondo, esos son 3 temas, pero nosotros queremos de aquí a mediados de año tener un disco entero para poder publicarlo también y que la gente lo pueda bajar por Internet.
«Queremos de aquí a mediados de año tener un disco entero para poder publicarlo también y que la gente lo pueda bajar por Internet»
Ustedes fueron, sin duda, un símbolo de una generación en un proceso político, fueron la voz contestataria de la juventud. ¿Hoy día desde donde hacen su música?
Muy buena tu pregunta. Claro, yo te puedo decir que cuando uno es joven las criticas sociales y políticas son súper fuertes, por lo menos en la época de los 80’s, en nuestra generación en mi generación, el tema social-político era muy potente, muy potente. Entonces de forma natural apareció un grupo, personajes de San Miguel, viéndolo un poco más de afuera, que empezaron a interpretar canciones que tenían que ver con el entorno real social que vivían. Yo personalmente vivía en un barrio muy conflictivo, pero conflictivo no de delincuencia, que es lo que sucede ahora, era un barrio político muy fuerte, era un barrio bastante cargado, no totalmente, pero cargado: era un barrio bien socialista.
Claro, cuando fue la época de represión, la represión fue particularmente muy fuerte ahí. Creo que eso fue sin querer queriendo para nosotros… era lo que vivíamos y de ahí fue que empezamos a escribir las canciones. Jorge (González) que era el compositor principal, que no vivía ahí, vivía en un barrio mucho más tranquilo, sin embargo, claro era el entorno nuestro, nos pasaron miles de cosas que los más interesados en la historia del grupo saben detalles…
«Hay cosas que no se han logrado hacer, ni terminar, ni hacer bien, que son temas tan importantes como la educación, la salud…»
¿Ahora sientes que es distinto o es igual?
Ahora es inevitable escuchar noticias, estar atentos al acontecer político nacional y no se aleja mucho desde el punto de vista de donde tú puedes escribir las canciones. Están sucediendo cosas, en ese tiempo el escenario era distinto, pero ahora, y no hablo solamente porque hay un gobierno de derecha, hablo de los gobierno que se han tenido después de llegada la democracia, igual hay cosas que no se han logrado hacer, ni terminar, ni hacer bien, que son temas tan importantes como la educación, la salud…
Entonces, sigue existiendo por lo menos de mi parte y de parte de Claudio, interés en las cosas sociales que le suceden a la gran mayoría de la gente, hay cosas no se han terminado, que no se han hecho bien, otras que sí, pero en general falta mucho. Personalmente, encuentro que socialmente se ha avanzado súper lento, han existido varios gobiernos de la Concertación que uno pensaba que las cosas se iban a agilizar, personalmente, creo que los cambios han sido muy lentos, por una oposición, por lo que sea, pero en general muy lentos. Yo te podría hablar un buen rato sobre este tema, pero en el fondo lo que quiero decir es que sí, tengo una visión social, política importante dentro mío, y dentro de Narea también, que nos hace que nosotros los que escribimos canciones y lo mostramos con la música a nosotros nos salen mucho los temas sociales.
©2011 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
“No me ves”, el primer video clip de Narea y Tapia
«No me ves» es el nombre de la canción que da vida al primer video clip del dúo, protagonizado por Ramón Llao y Loreto Aravena.
La dirección está a cargo de Álvaro Pruneda y Javiera Carrasco.
Add a Comment