El escritor peruano relevó el avance de Chile en materia social y económica en el contexto latinoamericano.
MONTEVIDEO, URUGUAY (lunes 18 de abril 2011).- El escritor peruano y premio Nobel de Literatura. Mario Vargas Llosa. dijo ayer que Chile es el país modelo para América Latina y que, sin la legalización de las drogas, toda Sudamérica será como México.
“No hay otro camino. Es un camino difícil y arriesgado, pero creo que la represión conduce a lo que estamos viendo: un crecimiento de la producción”, explicó.
“Creo que por el camino que vamos, a lo que nos va a conducir es a que toda América Latina sea lo que es hoy día México”, añadió.
En una entrevista concedida al diario El País, durante su reciente visita a Montevideo, Vargas Llosa elogió al Frente Amplio, el partido que gobierna en Uruguay.
Chile y su entorno
El escritor señaló que ve la situación de América Latina “con cierto optimismo. Creo que las dictaduras desaparecen, que la democracia va avanzando. El hecho de que haya una izquierda en el poder que está actuando democráticamente me parece un gran paso adelante. Hay una derecha democrática en el poder también. Y creo que eso empuja a América Latina en la dirección que es la buena: democracia política, libertad económica, que es lo que trae progreso”.
Chile “es un país que está en la vanguardia, que crece de una manera admirable, que está haciendo retroceder a la pobreza muy rápidamente y que está haciendo crecer a la clase media».
“Y que ahora ha iniciado reformas que ya no son sólo políticas, sino económicas y sociales, que son importantes para garantizar la igualdad de oportunidades. Es el país que ha avanzado más”, destacó.
Sin embargo, apuntó, “hay muchas rémoras todavía, quedan países que son emblemas del pasado, del anacronismo, autoritarios, dictaduras, pero mi impresión es que eso está más bien de retirada: Venezuela, Cuba, dan la impresión de que están dando las últimas boqueadas, que no va a durar. En todo caso no son modelos que se puedan seguir, son modelos fracasados”.
Fuente: www.milenio.com
Add a Comment