Se busca mejorar la atención en la red asistencial
EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, los dirigentes locales anunciaron la necesidad de RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A LA SALUD DE LAS CHILENAS Y CHILENOS.
COYHAIQUE.- (Jueves 7 de abril de 2011) En el marco del Día Mundial de la Salud, la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (FENPRUSS), informó la entrega de un documento (Revisa aquí el documento) a las autoridades de gobierno, parlamentarios, organizaciones comunitarias y autoridades de salud, como pronunciamiento de los trabajadores en relación al derecho a la salud de las y los chilenos.
Los dirigentes de Fenpruss Aysén, Mónica Hermosilla Ocampo, presidenta; Nancy Rosas Soto, secretaria, además de Hernán Barrientos, director Fenpruss Aysén y 2° vicepresidente nacional de Fenpruss, señalaron que “nuestro compromiso es y será trabajar por la salud pública para mejorar las condiciones de atención de los usuarios, en especial los beneficiarios de la Red Asistencial Pública de los Servicios de Salud en general y en particular de nuestra región”.
Este sábado 9 de Abril, en el auditorio de la Biblioteca Regional de Aysén, se invita a la comunidad a participar del lanzamiento local de la Campaña Nacional Fenpruss, «Su derecho es mi deber», a partir de las 11:00 hrs.
Por una reforma real
El 7 de abril fue el día que la OMS estableció el Día Mundial de la Salud, contexto en que la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud decidió “convocar a construir un gran consenso nacional para que el derecho a la Salud tenga reconocimiento constitucional”.
El documento dirigido a las autoridades señala que se discute en el país sobre Reforma a la Salud, y que el Presidente de la República habla de una gran Reforma a la Salud.
“En la FENPRUSS planteamos la Reforma Sanitaria del Bicentenario, desde abril de 2010, en coherencia con nuestra crítica permanente a la Reforma que se implementa desde el año 2004. Existen iniciativas legales del Ejecutivo, como la ley corta de Isapres con serias dificultades en el Parlamento. En la prensa se formulan críticas a la agenda del Gobierno respecto de su precariedad para constituirse en una gran Reforma a la Salud, como aspiraría en sus dichos quien ejerce la Presidencia de la República”, señala el escrito.
Añaden que “el Gobierno aún no tiene un plan definido de Reforma a la Salud. Estamos ante una oportunidad que Chile no puede desaprovechar. Invitamos al Ejecutivo, al señor Ministro de Salud, a reflexionar sobre esta coyuntura que se está tornando incierta, creemos posible un gran debate nacional sobre la Salud que las chilenas y chilenos queremos en el futuro próximo.
Los dirigentes aspiran a que el primer consenso que debe construirse es que el Derecho a la Salud tenga rango constitucional y que en la Reforma a efectuar se declare que es inherente a esa condición la participación efectiva de los más amplios sectores de la sociedad chilena en el diseño de la Salud que se requiere actualmente.
Add a Comment