Crónica “Después D” – Martes 22 de Marzo de 2011

La retórica del pragmatismo

Por Jorge Díaz Guzmán

La Región de Aysén históricamente ha dependido de su propia economía y naturalmente de la gran inversión, que el estado hace y  que deberá seguir haciendo en un territorio, que aún no supera su etapa de equipamiento básico. Su primer centenario basado en el sector silvoagropecuario, con periodos cíclicos de la pequeña minería y de la incipiente industria turística, nos tiene donde hoy estamos. Lejos de la competitividad nacional.

Sin embargo, en la última década, nuestra base económica lleva una tendencia, aunque lenta, hacia una mayor participación de la inversión privada, fenómeno que podría cambiar radicalmente con la  eventual materialización de los megaproyectos hidroeléctricos que se tramitan en esta parte de la Patagonia.

Sin duda, la región de Aysén será distinta con o sin megacentrales y pareciera necesario debatir más respecto de esos 2 escenarios posibles. Los plazos para la definición de uno de esos proyectos está ahí a 60 días, justo en una coyuntura que le es favorable, cuando en todo el mundo se revisa y cuestiona la seguridad de las plantas nucleares a propósito de la crisis de las generadoras en Japón y los rechazos que han generado la aprobación de plantas termoeléctricas en el norte del país.

Se sabe que algunas organizaciones del mundo empresarial y ciudadano están discutiendo en torno a los nuevos escenarios, sin embargo, el debate, al parecer, requiere de mayor participación, de más actores  y de más información orientada a los eventuales efectos, positivos y negativos para los diversos sectores económicos y sociales.

Revisando la prensa internacional respecto de la visita que hizo a Chile el presidente del país más poderoso del mundo, más allá de análisis, que se hace de los anuncios y señales que Barack Obama  dio al continente, hay una definición que no deja de llamar la atención: “Si hay un pueblo pragmático en el continente, es éste” refiriéndose a Chile, así nos ven, un pueblo que define sus dilemas con pragmatismo». Es decir, hacer lo que nos conviene, más allá de otras consideraciones. Podemos estar de acuerdo o no con esa definición, pero cuando se comparan nuestros indicadores con los demás países de la región, lo positivo de ellos, se justifican también por ese rasgo del ser chileno.

Hoy cuando la Región de Aysén, debe enfrentar un proceso nuevo, que es revertir la participación de la inversión privada en comparación con la fiscal, es necesario analizar los escenarios con el «pragmatismo» que se nos atribuye, en función de los intereses de los habitantes de Aysén, del bienestar colectivo y de toda su estructura social y económica de la región.

De lunes a viernes, de 14 a 15 horas, por  www.radioventisqueros.cl/radio_online.html

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *