Crónica «Después D» – Jueves 10 de Marzo de 2011

¡¡Urgente un Ombudsman…!!!

Por Claudio Díaz Peña

¿Quién nos puede defender objetivamente cuando sentimos que alguno de los 340 servicios públicos de la administración central del Estado vulnera nuestros derechos? La respuesta en Europa y Estados Unidos es el Ombudsman, figura que surge en Suecia en 1809,  y que significa “Defensor del pueblo”. De hecho el Ombudsman está consagrado en la Constitución de Suecia como un ente autónomo encargada de la defensa de la ciudadanía ante las arbitrariedades del aparato público. El modelo nórdico se extiende en estos 200 años por más de 100 países, con variantes propias de cada nación y cultura.

Por ejemplo países como España tienen un Defensor del Pueblo por cada región o comunidad, sumando más de una decena de Ombudsman en la tierra de Cervantes, y no contentos con ello, la Unión Europea como bloque también tiene una Defensoría del Pueblo Europeo

En la zona sudamericana, Paraguay,  Perú,  Uruguay, Venezuela, Argentina, Bolivia, Colombia y Ecuador tienen un Defensor del Pueblo, el cual tiene capacidad para presentar incluso acciones o recursos ante la Corte Suprema o el Tribunal Constitucional de un país.

En Chile, no existe un Ombdusman, y llevamos  más de 25 años con la idea de crearlo, a partir de 1985 y la aparición y propuestas del Capítulo Chileno del Ombudsman (www.ombudsman.cl), donde un grupo de profesionales luchan para establecer de una vez por todas un Defensor del pueblo, pese a que la iniciativa se incluyó en el Programa de los partidos políticos de la Concertación en 1989.

Aunque en nuestro país no tiene un Ombudsman, hay que reconocer que algo se ha hecho en esa línea. Desde el 11 de mayo del año 2001, y mediante Decreto Supremo del entonces  Presidente Ricardo Lagos Escobar, existe la Comisión Defensora Ciudadana (CDC www.comisiondefensoraciudadana.cl) organismo que asegura resguardar los derechos de las personas en su relación con el Estado y, más aún, que promueva un actuar razonable por parte de la autoridad y conciencia de derechos por parte de la ciudadanía.

Las personas deben saber que “Si no reclaman, Nadie se entera”, como dice la propia campaña de la Comisión Defensora Ciudadana, que además señala que en los últimos años se ha incrementado en más de un 100% la estadística de reclamos de las personas contra servicios públicos, lo que esperan continúe en alza, aunque el 60% de ellas provienen de la Región Metropolitana y sólo el 40% restante de las demás regiones del país. Como dato, destacar cuento que el sector Trabajo y Previsión Social, y el de Salud, encabezan la lista de los más cuestionados por la ciudadanía.

Pero volviendo a la pregunta ¿quién me defiende del Estado? La respuesta es que seguimos atrasados en comparación con nuestros países vecinos, y seguirá siendo así hasta que se apruebe en el Congreso chileno el proyecto de ley  del Ombudsman o Defensor Ciudadano, donde duerme una larga siesta hace más de 10 años…

De lunes a viernes, de 14 a 15 horas, por  www.radioventisqueros.cl/radio_online.htm

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *