¿Hasta cuándo «basta»?
Por Jorge Díaz Guzmán
El control social se ha transformado en una herramienta para hacer respetar los derechos ciudadanos y una forma efectiva de denuncia de situaciones consideradas comos abusos de autoridad.
El caso conocido esta mañana, donde un ciudadano graba la detención de un ciclista afroamericano, fue conocido en todos los sitios de noticiosos del país y también en el extranjero. Un procedimiento policial que los demás transeúntes capitalinos no dejaron pasar, pidieron explicaciones a los carabineros y advirtieron que la forma de detención era discriminatoria y abusiva. La falta del ciclista, fue cruzar con luz roja junto a otros peatones, por esa infracción de transito fue esposado, tirado al suelo y despojado de su polera, dejándolo a torso descubierto. Inmediatamente los ciudadanos grabaron con sus celulares y los enviaron a diversos medios de comunicación.
Hace unos días, con apoyo de la tecnología, también se grabó a una pareja que discutía en la vía pública, entredichos que culminaron cuando el hombre propinó una patada a la mujer con la que discutía, botando violentamente al suelo a ella y al niño que la acompañaba; también conocidas son las imágenes y diálogos del Presidente Piñera en el denominado «Caso Helicóptero», que deja en evidencia las contradicciones con la versión oficial. Lo propio ha ocurrido en casos donde guardias privados de supermercados y discotheques, discriminan o sobrepasan sus atribuciones, fotografías e imágenes que luego sirven como pruebas para las respectivas denuncias.
Hoy, los ciudadanos ejercen un control social que demuestra, de alguna manera, que ya no es posible el abuso y la impunidad.
Esta nueva forma de control social, de las acciones de quienes ostentan alguna posición de privilegio, se ha ido validando por las demás instancias formales, como lo son los medios de comunicación y las personas que la ley les confiere ese rol, llámese cargos de elección popular, policías y autoridades de Estado.
Los ciudadanos se van empoderando de una herramienta que ha demostrado ser eficiente para la denuncia, pero también para generar conciencia en los demás miembros de la sociedad. La acción de control social, no sólo tiene el valor, en que un hecho abusivo no quede impune, sino que también genera mayores grados de conciencia cívica en los demás miembros conectados a las redes sociales y en la sociedad en su conjunto cuando estas acciones son conocidas a través de los medios de comunicación social.
De lunes a viernes, de 14 a 15 horas, por www.radioventisqueros.cl/radio_online.html
Add a Comment