Crónica «Después D» – Lunes 21 de Febrero 2011

De la autorregulación al control total

Por Jorge Díaz Guzmán

La industria salmonera en Chile tuvo un crecimiento notable en la década pasada, llegando a convertirse en una de las industrias más exitosos del país y una amenaza para los noruegos, líderes de la producción mundial, los salmoneros chilenos coparon los principales mercados de Europa, estados unidos y Asia, llegando a representar el 35 % de la producción mundial de especies salmonídeas.

El cultivo de peces en cautiverio abrió las posibilidades de inversión a muchos empresarios chilenos, generó una industria con una red de servicios secundarios, promovió la conformación de cluster y potenció el mercado financiero. El país desarrolló, basado en un recurso natural extraordinario, como lo son nuestros fiordos y canales de los mares patagónicos, una capacidad extraordinaria de producción de especies salmonideas de gran calidad. El éxito de la industria no sólo se debió a las excelentes condiciones de las aguas del pacífico sur, sino que también la marca Patagonia, la cual contribuyó a que el producto salmón de nuestro país, rápidamente conquistara los mercados mundiales.

El error de la industria salmonera en Chile, hoy ya asumido, fue que los empresarios no pudieron aplicar un sistema de control sanitario que hiciera sustentable la industria, por la vía de la autorregulación. No invirtieron lo suficiente en investigación y monitoreo, en toda la cadena productiva.

Luego de la crisis provocada por el Virus ISA y la reducción de la industria a casi un 30 % de  de su actividad, se discute hoy los reglamentos que regularan la industria acuícola en Chile, donde la región de Aysén sostendrá casi un 70 % de la producción del salmón atlántico y la ubicación de al menos cuatro áreas (o barrios) destinadas a la ubicación de sitios productivos.

Aún cuando no hay consenso total en la industria, respecto de las normas regulatorias, lo cierto es, que nuestra región, está llamada a convertirse en la capital del cultivo acuícola en Chile y eso requiere de una mayor discusión en los actores locales y de una mayor vinculación de las empresas, con las comunidades costeras de la región de Aysén.

Es de esperar que las autoridades sectoriales regionales, la industria y las comunidades litoraleñas logren armonizar el desarrollo de una industria que tiene enormes potenciales en esta parte de la Patagonia.

De lunes a viernes, de 14 a 15 horas, por  www.radioventisqueros.cl/radio_online.html

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *