Crónica “Después D” – Viernes 25 de Febrero de 2011

Hoy los dictadores no tienen refugio….

Por Jorge Díaz Guzmán

Hace unas décadas existía en  el planeta una red de países, cuyos gobernantes de facto, mantenían ciertos códigos que les permitía refugiarse cuando eran derrocados, saliendo de sus países con sus séquitos y las maletas llenas de dólares.

En muchas ocasiones las grandes potencias los acogían no obstante sus atrocidades, y sólo por los favores prestados en nombre de la libertad.

Algunos casos emblemáticos son el Sha de Irán, que en 1979, en un movimiento similar a los que hoy ocurren en Egipto y Libia, fue recibido en varios países, entre ellos Estados Unidos y el propio Egipto, naciones donde el Sha vivió con todos los privilegios y fortuna posibles.

En América, está la figura de Alfredo Strossner, quien gobernó Paraguay por casi 40 años, luego fue derrocado por las fuerzas democráticas y exiliado a Brasil, donde vivió en una finca con guardia personal y grandes privilegios. Lo propio ocurrió con el africano Id Amin Dada, quien luego de gobernar Uganda a través del terror y la represión más brutal, fue derrocado y acogido por Arabia Saudita, donde vivió en la opulencia por más de 25 años…

Hoy los principios democráticos universales, no soportan el juicio público de los dictadores y regímenes que no respetan los derechos fundamentales de las personas, las redes sociales que informan mucho más que los mensajes oficiales, impiden el doble estándar de las grandes potencias…

Pese a los avances de la civilización y la aceptación de la democracia con alternancia en el poder gubernamental. Hoy existen diversos países que aún mantienen gobiernos fácticos, por nombrar algunos: Robert Mugabe de Zimbabwe, 30 años en el poder; Omar Hassan Al-Bashir de Sudán 21 años en el poder; Islam Karimov de Uzbekistán 20 años en el poder; Meles Zenawi de Etiopía 19 años en el poder; Muammar Al-Qaddafi de Libia 41 años en el poder; Bashar Al-Assad de Siria 10 años en el poder; Teodoro Obiang Nguema Mbasogo de Guinea   Ecuatorial 31 años en el poder; Hosni Mubarak de Egipto 29 años en el poder; Yoweri Museveni de Uganda 24 años en el poder; Paul Biya de Camerún 28 años en el poder.

Hoy el ejercicio del poder político,  está en crisis en mundo, Por una parte existe un rechazo global a las dictaduras de cualquier signo, pero también se cuestionan las facultades de quienes ejercen el poder legitimado por los ciudadanos. Las democracias requieren un mayor grado de participación ciudadana en las grandes decisiones, ya no basta con ser elegido por voto universal y bien informado, sino que el ejercicio del poder, se debe compartir con los ciudadanos, generando espacios de debate más vinculantes con las decisiones, una muestra de ello, es el interés que existe en la ciudadanía respecto de los temas ambientales y valóricos, que cada día cobran más fuerza y generan más dolores de cabeza a los gobiernos. Afortunadamente, en Chile aún podemos votar cada 4 años y balancear el poder, para bien o para mal…

De lunes a viernes, de 14 a 15 horas, por  www.radioventisqueros.cl/radio_online.html

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *