Crónica “Después D” – Martes 1 de Marzo de 2011

Chilean kitsch

Por Jorge Díaz Guzmán

Kitsch es una palabra que surgió en la sociedad alemana, para definir el gusto vulgar de la naciente burguesía de mediados del siglo XIX, lo kitsch era considerado estéticamente empobrecido y moralmente dudoso, concepto acuñado de la forma verbal alemana kitschen, que significa “barrer mugre de la calle”, hoy ha derivado en entender el gusto por lo feo, por lo chabacano, el darle valor estético a algo que no lo tiene.

Si bien es cierto, que la estética  -entendiéndola como la percepción de lo bello- dependerá de las diversas culturas en cuanto a su construcción; no es menos cierto, que para los occidentales la apreciación de la belleza tiene ciertos parámetros comunes, que son relativamente aceptados por las mayorías, donde la subjetividad no está exenta, dependiendo del nivel de agrado que produce el objeto o sujeto, al que queremos darle valor estético.

Nuestro país, producto de su crecimiento económico, se ha transformado en un gran consumidor de expresiones artísticas, de espectáculos de todo tipo, donde diversas producciones nos ofrecen los más variados panoramas.

Entre ellos está el Festival  Internacional de la Canción de Viña del Mar, una institución en el país, el hito más importante de la industria del espectáculo de masas, donde no se escatiman recursos para que lo consuma el mayor número de personas a nivel latinoamericano. Artistas buenos, no tan buenos y otros definitivamente malos incrementan las ganancias de sellos discográficos, cadenas televisivas y prensa amarilla, transformándose en el foco de la música de alto consumo. Lo que sin duda, no es  nada criticable  y sintoniza con el modelo de este negocio.

En este espectáculo, Chile tiene la oportunidad de mostrar sus adelantos tecnológicos en materia televisiva, los atractivos de una ciudad balneario y las redes de modernos servicios, en definitiva, promover y estimular los niveles de desarrollo que ha logrado el país en las últimas 2 décadas. Pero también es un espacio para mostrar parte de nuestra cultura, donde todos sabemos, no es la vitrina de lo docto, ni pretende serlo. Por tanto, se transforma en el escenario de algunas expresiones populares, es la oportunidad para mostrar esa parte de este Chile moderno y exitoso, donde el escenario mayor del espectáculo nacional, nos muestra tal como somos, una sociedad que le va muy bien en lo económico, que puede contratar los artistas más caros de la música popular, que sabe usar la tecnología con destreza y que tal como a fines del siglo XIX en Alemania, los nuevos ricos de Sudamérica, somos la sociedad estéticamente empobrecida y de una moral que se puede poner en duda.

De lunes a viernes, de 14 a 15 horas, por  www.radioventisqueros.cl/radio_online.html

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *