Crónica Después D – Miércoles 26 de Enero 2011

El secreto de los «paraísos fiscales»

Por Claudio Díaz P.

Este lunes un ex banquero entregó a Wikileaks 2 discos compactos con los secretos de un banco de Suiza y los llamados “paraísos fiscales”.

El ex banquero se llama Rudolf Elmer, y por eso la prensa ya habla de la Lista de Elmer, la que contendría datos de unas 2 MIL cuentas bancarias de supuestos evasores de impuestos de todo el mundo.

Rudolf Elmer fue jefe de operaciones del banco suizo Julius Baer, en las islas Caimán, un conocido paraíso fiscal…  Ante el anuncio de esta nueva filtración de Wikileaks, el banco Julius Baer acusó a Elmer de violar el secreto bancario suizo y que el material lo habría robado como venganza al ser despedido por la entidad financiera.

Elmer asegura que multimillonarios, banqueros y multinacionales de Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido y otros países aprovecharon los paraísos fiscales para montar una evasión fiscal  …a gran escala.

Los paraísos fiscales son lugares que suelen tener una población ínfima, pero con un número descomunal de compañías registradas. Por ejemplo, en las islas Caimán hay 52 MIL habitantes y  MIL 130 subsidiarias de multinacionales: una por cada 5 habitantes… y Bahamas tiene una población de unas 300 MIL personas y unas 115 MIL compañías registradas, es decir, una compañía cada 3 habitantes.

Así operó Enron, el gigante energético de EEUU que en 2001 quedó al descubierto de no haber pagado impuestos de sus ganancias durante los últimos 4 años, ¿cómo lo hizo? usando casi 900 subsidiarias en paraísos fiscales, 692 de ellas estaban en las islas Caimán, lo que le sirvió para evadir impuestos y además para ocultar su virtual bancarrota.

WikiLeaks ha adelantado que pronto se publicará la Lista de Elmer, lo que significa revelar la compleja relación entre el mundo financiero y los paraísos fiscales, lugares que han crecido gracias a la desregulación financiera internacional que comenzó en la década del 80, y donde los 4 principales clientes son las grandes fortunas individuales, las multinacionales, las entidades financieras y el dinero de origen ilegítimo: entiéndase narcotráfico, terrorismo o corrupción…

Decíamos que en los paraísos fiscales, las grandes multinacionales buscan distorsionar sus precios para pagar menos impuestos, a través de una triangulación con sus propias empresas subsidiarias…  ¿Pero nos afecta esto a nosotros?

Claro que nos afecta… porque además el sistema bancario que opera en estos paraísos impositivos, permite a los bancos ocultar el grado de endeudamiento real que tienen, así pueden seguir tomando deuda, con sus clientes, o sea nosotros… Haga memoria, y recuerde cuando hace unos años, se detuvo la capacidad de pago de las personas y con ello vino el impacto en los bancos sobreendeudados, lo que provocó, según muchos analistas,  la hecatombe financiera del año 2008 en todo el mundo…

Por eso tras esa crisis financiera global, en la cumbre de países del G20 -en abril de 2009- se anunció con ‘bombos y platillos’ el fin de los paraísos fiscales…   Sin embargo, el modelo de bajos impuestos, secreto bancario e inmunidad, lejos de desaparecer aún se mantiene vigente en el planeta, y el Caso Elmer lo confirma, por lo que las revelaciones que ha prometido WikiLeaks con nombres y apellidos de multimillonarios, multinacionales, y entidades que han utilizado el secreto bancario para operaciones ilegitimas tiene en pánico a Europa, justo en momentos n que la mayoría de los países del viejo continente ‘se ajustan el cinturón’, viven altos índices de desempleo, salarios congelados y aumentos de los impuestos… todo ello podría llegarnos como un gran tsunami financiero con efectos nocivos  para nuestra pequeña economía, ello si no os preocupamos de lo que se “juega” día a día en las grandes ligas de la macroeconomía…

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *