Desde el borde de la cancha
Por Claudio Díaz P.
Bielsa se queda …o tal vez no, lo único claro es que el capitulo final del caso Bielsa lo cerrará el propio Bielsa… ¿Pero por qué la permanencia del estratega de la selección chilena es objeto de tan amplia cobertura noticiosa, desde hace ya, 2 meses y medio? ¿Y aún más, por qué el fútbol despierta emociones tan extremas en un país como Chile?
Tal vez porque es en el fútbol donde los hombres podemos llorar y sufrir, en el estadio es donde podemos dejar la garganta gritando y a la vez se nos pone la piel de gallina… de alguna forma podríamos decir que en el fútbol a los hombres se les está permitido todo aquello que nos está “prohibido”, por regla… la expresión de los afectos, los sentimientos en estado puro, la tristeza más profunda, la alegría más jubilosa y la rivalidad exacerbada… En esta lucha sobre el pasto, no hay clases sociales, sólo hinchas, jugadores, técnicos y periodistas, que seguimos el fútbol casi como una droga necesaria que es pasión de multitudes y que como una religión compartimos con millones de fanáticos alrededor del mundo…
Por eso, las mujeres, ya hace tiempo decidieron averiguar qué pasaba en la cancha cada fin de semana, y muchas se han sumado al planeta futbol, como hinchas y como jugadoras… descubriendo lo que ya disfrutábamos cada semana, que el fútbol nos entrega momentos intensos y casi rituales, con muchos elementos míticos, emoción, jugadas memorables, técnica de lujo, jugadores ídolos y figura, la emoción del gol, pero también el triunfo y la derrota…
Siempre hemos sabido que estamos quienes nos gusta el fútbol, pero además están los que juegan fútbol, los que sólo lo ven y también los que lucran con él…
Y es que no se puede soslayar el poder económico que hoy se mueve a través y detrás del fútbol… mientras seguimos segundo a segundo el balón para ver si llega al arco rival, las empresas organizadoras, los sponsors, los clubes profesionales y los dirigentes tratan de obtener un lucro mayor que la temporada pasada calculando las recaudaciones y los exorbitantes derechos de televisación.
…Pero el Fútbol es descompresión social, que cada 4 años se transforma en catarsis global con las copas mundiales, un fenómeno muy complejo que logra traspasar la pantalla de televisión o el parlante de la radio …Con el fútbol se logra un vínculo casi espontáneo, permanente y comprometido de por vida, tanto que en Europa se consideró que poder ver fútbol es un derecho humano y se reglamentó que los partidos deben emitirse por televisión abierta y no por cable codificado.
Por eso lo que acontece por estos días con el Marcelo Bielsa es digno de análisis y reflexión, en el más profundo nivel social, económico y hasta político, porque pese a sus avatares y a las “cosas del fútbol” se trata del deporte rey, de lo que mueve a naciones y en Chile a 17 millones de personas, el asunto más difícil es encontrar algo para reemplazar al fútbol, porque hasta ahora no hay nada…
Add a Comment