Crónica Después D – Jueves 20 de Enero 2011

El cambio de las reglas del juego

Por Claudio Díaz P.

Fumar es un placer, sensual, genial… pero molesto. Así parece terminar por estos días la letra de ese famoso tango, pues no sólo los fumadores podrían ver más restringidos sus espacios, también los empresarios gastronómicos verán que literalmente se les hará humo la inversión que hicieron para construir, ampliar y adquirir en muchos casos equipamiento adicional, para cumplir con la normativa antitabaco vigente, si, esa de separación de ambientes entre fumadores y no fumadores al interior de un local público…

Pero esta semana ingresó al Congreso una iniciativa que busca prohibir el que se pueda siquiera intentar el acto de encender un cigarrillo en un lugar cerrado, de acceso público, o sea; restaurantes, hoteles y lugares de esparcimientos incluidos.

Por eso los empresarios ya hablan de recibir una compensación por lo invertido, pues de aprobarse la polémica normativa, significa que a mitad de camino, se estarían cambiando las ‘reglas del juego’…

Y es que cuando el “rayado de cancha” cambia, a nadie le gusta, excepto quienes se benefician directamente… ¿Se acuerda cuando las mineras acusaron que la propuesta de royalty discutida y aprobada en el Congreso el año pasado implicaba un “cambio de las reglas del juego” y que eso espantaría la inversión minera en Chile?

Bueno, este miércoles el Ministerio de Hacienda confirmó que todas las mineras privadas se acogieron al nuevo royalty, esto es, el 94% de las exportaciones mineras, lo que permitirá recaudar unos MIL millones de dólares de aquí al año 2014… así finalmente se aplicará la tasa entre 4% y 9 %, según las utilidades obtenidas por cada compañía, con una invariabilidad tributaria que se prolongará por 10 años.

Otro ejemplo. Nuestros queridos vecinos magallánicos… acaban de cerrar una semana de paro tras despertar con toda su furia ante el anuncio de un aumento de 17% en el gas que consumen …y aunque afortunadamente el tema se zanjó… el rayado de cancha se corrió hasta un 3% de aumento.

En política los límites y las fronteras del quehacer diario también son elásticos y se ponen a prueba. Algo vemos estos días con el reemplazo de los 2 senadores de gobierno que fueron nombrados como ministros en el reciente cambio de gabinete.

Escuche bien: La senadora Evelyn Matthei pasó a ser la ministra del Trabajo, por lo que la UDI, su partido, decidió otorgar el escaño por Coquimbo en el Senado al diputado UDI Gonzalo Uriarte. El diputado no cumplía aún un año ejerciendo en su zona…. La región metropolitana, tras ser electo a fines de 2009…  Ahora habrá que ver quién reemplaza al diputado Uriarte en la Cámara Baja, tras su salto al Senado… se entiende, no?

En el caso del senador RN Andrés Allamand, a la sazón Ministro de Defensa, Renovación Nacional adjudicó sin licitación pública ni nada, su cupo senatorial por la Circunscripción 16 a Carlos Larraín, timonel de Renovación Nacional…

En este fenómeno parece no importar mucho por quién votó un ciudadano en una elección popular, y a la que tanto se esmeran en reencantar los políticos para que participen cada vez más electores jóvenes. Claramente la ley permite estos recovecos, ocurren pese al anunciado compromiso el año pasado respecto a que no se nombraría a parlamentarios en cargos de gobierno… una demostración más que en nuestro país, en Chile,  aún no ha cambiado eso que hoy llaman “the chilean way”… o si prefiere el “hacer las cosas a la chilena”…

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *