Tensa mañana incluyó fuerte dispositivo policial
“Intendenta fascista” eran los gritos de las mujeres que pedían ingresar a la sesión del CORE, intención que fue impedida por Carabineros. Hubo 2 detenidas y una mujer lesionada.
COYHAIQUE (Viernes 7 de enero 2011).- A las 8.30 horas de la mañana de hoy se encendieron los primeros 3 neumáticos en la esquina de calle General Parra con 21 de mayo en la capital regional. Cientos de mujeres de los sindicatos de empleos comenzaban así una manifestación que se extendió hasta pasado el mediodía a metros de la sede del Gobierno Regional de Aysén (CORE).
Y es que la última semana de diciembre en pleno, los consejeros regionales aprobaron $1.750 millones para Plan de Empleo 2011, donde se encuentra inserto el marco presupuestario de $1.100 millones que se debía presentar este viernes para ser aprobado en el CORE.
Mientras más de 200 mujeres se desplegaban en las afueras de la sede del Gobierno Regional donde comenzaba a sesionar los consejeros regionales, un contundente piquete de carabineros se apostó, rodeando el edificio de Moraleda esquina General Parra, incluyendo unidades de Fuerzas Especiales y el carro lanza aguas que actuó varias veces ante el intento de nuevas barricadas de las mujeres manifestantes.
Al interior del CORE, que preside la intendenta Pilar Cuevas (RN), la tensión también cundió con la propuesta del Ejecutivo de reducir financiamiento a algunas comunas como Tortel y Chile Chico, y disminuir en 100 los cupos laborales para los planes de empleo de Conaf en Coyhaique.
Todos, menos uno
Cerca del mediodía, el consejero regional Juan Álvarez (PS) desde el frontis del edificio del GORE informó a las mujeres, que para abstenerse de votar el “recorte” presupuestario, todos los consejeros regionales de la Concertación se retiraron de la sesión, todos, menos uno. Pues de los 6 representantes del conglomerado de oposición, sólo el consejero regional Rafael Plá (DC) y funcionario de la Secretaría de Planificación Regional (Serplac), se mantuvo en la sala y votó a favor de la propuesta de la intendenta regional.
Álvarez agregó que se solicitó insistentemente a la intendenta Cuevas el que al menos los dirigentes de las mujeres pudieran estar presentes en la sesión del Consejo Regional, como lo permite la ley al ser éstas de carácter público, a lo que la primera autoridad regional no accedió.
Máxima Díaz expresó su molestia por el cordón policial dispuesto por el gobierno, “no vamos a doblegarnos, la señora intendenta no nos va a doblar la mano (…) hemos luchado para tener nuestros espacios y no se nos va a quitar así no más”.
Con gritos de “intendenta fascista” y “no nos moverán”, se repetían en escaramuzas con las fuerzas policiales. Según los propios manifestantes, el saldo de las manifestaciones y la tensa acción en la calle dejo 2 detenidas: Jimena Caro y Angela Cordero, así como una persona lesionada, Sonia Muñoz, quien las mujeres indicaron habría sido azotada contra la calzada por un funcionario de Carabineros, lo que le produjo un TEC abierto en la cabeza.
Proyectos sin recomendación
La reducción del total de la inversión que había propuesto el Consejo Regional de Aysén en el Plan de Empleo alcanzaba inicialmente los $1.750 millones. Esto consideraba $ 650 millones para empleos de Conaf. A ello se agregarían $140 millones de los planes del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), recursos provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y que son administrados por los municipios; y los Fondos Regional de Iniciativas Locales (ex IRAL) comunitario que superan los $1.100 millones, también de decisión edilicia.
Sin embargo, entre los consejeros de oposición había preocupación al haberse aprobado una serie de proyectos contenidos en el Plan de Empleo 2011, que estarían aún en condición de FI (Falta Información), pese a que existe acuerdo en el propio CORE de aprobar sólo financiamiento a proyectos que tengan su Recomendación Sin observaciones , (RS). Esto último podría dar pie a una presentación en Contraloría.
La última información entregada por el INE, precisa que la Región de Aysén mantiene una cifra de desempleo de 4,6% (en el trimestre septiembre-noviembre), siendo Puerto Aysén la comuna que evidencia el mayor indicador en la zona, con un 8,0% trimestre anterior. La tasa nacional en este periodo alcanzó el 7,1%.
Add a Comment