Aprovechando su visita a Puerto Aysén para brindar una charla motivacional, el conductor de CQC conversó con EPD. Sin pelos en la lengua, habló de todo: los mineros, los políticos, su programa de televisión, las hidroeléctricas… Imperdible.
Por Luis Avendaño M. / Desde Puerto Aysén
“Dirán ‘a que viene’, vengo a contar que he hecho para que me vaya bien”, parte señalando en su charla motivacional el conductor de televisión Nicolás Larraín. Esto, luego de ingresar al espacio de conferencia casi pidiendo permiso, con una postura corporal que refleja la timidez que dice tener, pese a sus años en la pantalla chica.
Pide que el público se acerque, bromas mediante. Ahora sí, mostrando el manejo que le dan años en programas en que la opinión incisiva, la ironía y los comentarios sarcásticos están siempre presentes. Por eso, aunque sea más cercano y ameno de lo que muchos pueden imaginar, él sabe que se ha hecho una fama de “duro” que difícilmente podrá quitarse de encima. Tanto, que le pregunta a la concurrencia, “¿cuántos me odiaban antes de conocerme?”. Expresiones vertidas en una hora de charla motivacional. Un aspecto desconocido del conductor de Caiga Quien Caiga, pero con su sello de siempre.
“No hay que sentirse un mesías”
¿Cómo empezaste en esto de las charlas?
Siempre he tenido una vida laboral muy intensa, más que una vida de televisión y de radio. Partí en radio y hablaba de mis experiencias como junior, vendedor y gerente. Unos sicólogos me escucharon como hace 15 años atrás. Me llevaron a La Polar en Antofagasta a hablarles a unos vendedores y ahí me fui atreviendo.
¿Y qué tal en esta faceta?
Siempre he sido tímido, tengo esa doble personalidad. Me apoyo mucho en el Power Point. Mi charla la he ido construyendo con la experiencia y la adecuo a cada audiencia. Aquí (en Puerto Aysén) era muy singular, porque era una audiencia abierta. Uno quiere agradar a todos, traté de hacerla lo más neutra posible, si la hago a vendedores cuento más experiencias en ventas. Me adecuo.
Aparece un famoso o alguien con una experiencia de vida interesante y al poco tiempo está dando charlas, ¿hay un poco de moda?
Yo no tengo otra charla, no puedo venir todos los años, así que cuanta más gente lo haga es mejor. Llevo como 15 años y cada vez es un tema más recurrente que las empresas ven a su gente desmotivada y salta el tipo que dice que hay que traerles alguien que les hable. Hay que promoverlo mucho más, los charlistas debemos estar más flexibles a estar disponibles, porque uno se enriquece. Pero hay que ser serio y trabajarla, no contar cualquier cosa. Yo creo que el más capo es Nick Vujicic, que nació sin brazos ni piernas. El no hace nada, esta parado arriba de una mesa y cuenta su vida y es la más fuerte de todas, pero hay mucho chanta que va y se pega un discurso.
¿Puedes nombrar a alguno?
No, no. Pero para ser responsable con lo que digo, no es chanta, pero Eduardo Bonvallet tenía una charla muy buena, pero mucha gente va y dice ‘es lo mismo que me habla en la radio’. Uno tiene que tomar en cuenta la audiencia y pensar cuál es mi real aporte, no pensar que uno es un tocado o sentirse un mesías.
A propósito de pensar cuál es el real aporte de uno, señalaste que una de las claves es reconocer las virtudes y los defectos por separado, ¿me puedes decir los tuyos?
Mi virtud es ser ‘machaca’ y mi defecto es que soy súper desordenado, atolondrado, poco detallista. Si fuese más detallista, más prolijo y ordenado me iría mejor. Pero soy ‘machaca’, llego a la hora, no duermo… eso es lo que me tiene aquí.
“Los mineros van a terminar mal”
Hasta los mineros se dice que van a dar charlas…
Lo de los mineros no es tan lineal, no es decir “que el minero venga a darme una charla”. Si Franklin Lobos era futbolista, minero, camionero y va a decir “bueno, ahí estuvimos en la mina…”. Tiene mucho de pirotecnia y no de sustancia que realmente le va a servir a la gente.
¿Qué te parece la exposición pública que han tenido? ¿Exagerada?
Debiera haber editores de prensa, gente con criterio diciendo ‘déjenlos descansar’, partiendo por Farkas, que no los invite a comer ahora. Alguien debiera tomar la batuta y decirles que les va a hacer mal. Yo creo que van a terminar mal.
Con respecto al tema minero, ¿qué te parece eso del nuevo significado de ‘hacer las cosas a la chilena’?
Me parece súper bien. Ya metimos el gol de los mineros, hagámoslo todo bien, no nos caigamos más.
Y la relación de CQC con el nuevo gobierno, ¿qué tal?
Bien, antes nos daban mucho más bola, ahora que son gobierno no. Pero ya está mejor, nos falta entrar a la Cámara de Diputados.
Por aquella oportunidad en que los diputados bailaron “koala” y fueron criticados duramente por la opinión pública…
Veo que conoces la historia. No fuimos nosotros (los que llevaron a las bailarinas), pero ahí nos dejaron afuera.
Política fome
Tu carrera televisiva comenzó con tu despido, luego de criticar duramente a los políticos en Buenos Días a Todos. Finalmente te has dedicado a eso, ¿fue una especie de revancha que te dio la vida?
He vivido a costa de los políticos, criticándolos. Eso me ha dado de comer, pero con los años le tengo más respeto a su labor, a los que trabajan. Tienen que aperrar mucho, ser mucho más humildes. Me gustaría que me contrataran de asesor, los ayudaría mucho más, pero los respeto mucho más que cuando dije esa bravata.
¿Cómo está este año la política, sin elecciones?
Esta medio fome desde el punto de vista de ir a “pegarle” a alguien. Le “pegamos” a Piñera un poquito, pero como le ha ido muy bien no te sale mucho. La gente se aburre, salen las notas políticas y se cambia, entonces hay que hacer más farandulilla.
Hace poco hicieron algunas bromas con un político de la región, el diputado Alinco, ¿qué opinión tienes de él?
Extraordinario, un capo Alinco. También le creo. Creo que lo persiguieron y creo que hizo la maldad también.
En un principio se los criticó por no asimilarse a la versión argentina de CQC (el original). Se señalaba que ustedes no eran muy incisivos con los políticos y apuntaban más a la farándula.
Era muy ligera la crítica. Uno ve al notero argentino con el político y le dice ladrón, pero en Chile, por ejemplo, Lagos no era ladrón. Ese desparpajo argentino es porque la política argentina se frivolizó y se fue a la ‘miércale’, por eso acá el programa parecía más livianito. Con el paso de los años se nos fue respetando, hicimos un programa en el tono chileno. La farándula nos comió un poquito más, porque cuando pones notas políticas el rating baja. A la ‘gallá’ le aburren los políticos.
Noteros se creen artistas
¿Cuál ha sido la clave para que CQC cumpla 8 años en Chile, incluso ya eres socio de los argentinos?
Si me preguntas una sola clave, salir a vender, ir a los auspiciadores. No importa el rating, si hay plata el programa sigue al aire. CQC ha cuidado una línea prescindiendo del rating, porque las marcas tienen un mensaje adentro del programa, así que no importa si te vieron 10, 15 ó 20 puntos de rating. Esos 10 probablemente han comprado la marca pensando en CQC. Eso es trabajo, ir, tomar nota de que es lo que quieren, y cuando vas a nombrarlos, hacerlo de buena manera, jugártela.
En la charla señalaste que los noteros de CQC están botados a artistas, ¿lo dices en serio?
Es lo más en serio que hay. Lo que no es cierto es que están despedidos, pero efectivamente todos los años en esta época nos cuestionamos quién sigue y quién no. El episodio de la pelea de (Gonzalo) Feito y ‘Cuchillo’ (Sebastián Eyzaguirre) es súper criticable.
¿Puede haber cambios?
Yo creo que sí, la Pamela (Le Roy), ahí tienes una. Se va porque quiere hacer otras cosas, se aburrió.
Abierto a las hidroeléctricas
En la charla titulada “Motivación y Emprendimiento”, Nicolás Larraín entregó sus claves para ser un emprendedor y enfrentar con éxito el mundo laboral. Esto, haciendo una retrospectiva, situándose en distintas etapas de su vida: como estudiante, como junior en su primer trabajo, como vendedor y después como gerente y ejecutivo en distintas empresas.
Durante la conferencia habló de “aspectos traumáticos” negativos y positivos, que marcaron su vida y entregó algunas claves como que “uno no trabaja para el jefe, siempre hay alguien que te está mirando”, aseguró.
Esta actividad fue realizada en el marco de la 2ª Feria del Emprendimiento y fue presentado por la Cámara de Turismo de Puerto Aysén con la colaboración de Energía Austral.
A propósito que te trajo Energía Austral, ¿qué opinas de las hidroeléctricas?
Estoy súper abierto. Me he documentado, he leído harto y creo que tirar una bravata sin discusión del tema no me parece. Creo que se puede evaluar y sobretodo que pasen cosas. Es muy cómodo decir no a las hidroeléctricas y entonces qué trabajo damos acá. Pueden decir ‘pero qué trabajo le van a dar al huaso si van a traer mano de obra calificada’, pero yo creo que al huaso le chorrea, le puede terminar sirviendo que haya más movimiento. Me estoy abriendo a la posibilidad a punta de leer, de partir apoyando los movimientos. La globalización nos pisó los talones, estoy abierto a la energía nuclear también, creo que hay que hacerlo ‘a la manera chilena’.
2ª Feria del Emprendimiento
Durante el jueves 21 y viernes 22 del presente mes, se llevó a cabo la segunda versión de esta iniciativa única en la región, realizada por el municipio de Aysén con el apoyo importante de un gran número de auspiciadores. En la oportunidad, estuvieron presentes 27 emprendedores, 6 entes consultores y empresas de turismo, y 11 instituciones públicas. Además, se canalizaron ofertas de trabajo a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral.
Una versión mejorada que fue valorada por la alcaldesa Marisol Martínez, “se ha ampliado, cambiando de local, tenemos más patrocinadores, más emprendedores. Eso genera conversación, debates, ideas, por lo tanto seguiremos trabajando en esto. En un momento donde la cesantía nos ha afectado, estamos buscando alternativas para que la gente vea el futuro con más optimismo”, agregó.
Con el turismo y la ruralidad como ejes productivos de la feria, la edil aysenina cree que su comuna es un buen sitio para iniciar proyectos de negocio, “es un maravilloso lugar para emprender, como lo ha dicho gente que llegó de otros lugares y se maravillaron con el paisaje, con los recursos naturales y han comenzado un emprendimiento que les ha ido bien y se proyectan entregando su experiencia a otros”, aseguró.
Posibilidades de emprendimiento que también fueron analizadas por Guillermo Martínez, de la consultora Ingeaike, otro de los expositores. “El tema está en cómo miramos de una manera distinta lo que ya estamos haciendo, para poder venderlo. Cambiar nuestras premisas. Por ejemplo, hemos sido una región que sólo estamos pensando como atracción turística la naturaleza, pero los turistas no sólo buscan paisajes, sino que también servicios. Ahí se están presentando las oportunidades”, sentenció.
Add a Comment