Estuvo en nuestra reciente celebración Bicentenario frente a La Moneda y por más de 60 años en las manos de generaciones de niños y adultos. Ahora llega a Medio Oriente con la misma picardía que lo hizo popular en Chile y en toda Latinoamérica.
Por Equipo EPD
Los mexicanos creen que fue creado de la mano de un azteca, los peruanos aseguran que es marca registrada de su país, e incluso los bolivianos disputan la creación del personaje más notable de Pelotillehue. Lo cierto es que son 80 millones de lectores que siguen en el mundo la revista Condorito, un cómic nacional que hoy ya tiene su edición en árabe, traspasando fronteras y culturas.
Fue una iniciativa del cónsul en Damasco, Roberto Abu Eid, en busca de “fomentar el diálogo (entre Latinoamérica y los países árabes) a través del cómic”, según admitió. Por eso ya están en Siria los primeros 200 ejemplares que se distribuirán en colegios, universidades y embajadas.
¡Exijo una explicación!
La traducción al árabe es sin duda todo un hito para Condorito y la expectación ante la primera distribución de los ejemplares en Medio Oriente ha sido tan alta que algunos matutinos locales no descartan la posibilidad de incorporar las tiras cómicas del personaje chileno.
La primera edición para el mundo árabe corresponde al publicado en Chile en septiembre del año pasado, en homenaje al bicentenario de la independencia de varios países latinoamericanos y en cuya portada aparece Condorito abrazado a otro personaje, Ché Copete, ambos a caballo.
Pero pareciera que no pasará mucho tiempo para que próximamente una nueva edición llegue en la lengua semítica, pues ya se explora que sean 2 condoritos quienes se abracen en la portada, uno de ellos con rasgos árabes.
El personaje Condorito nació en 1949, y actualmente como tira cómica se publica en 77 diarios, de 16 naciones de América Latina y Estados Unidos.
Pepo y Pelotillehue
Han pasado 61 años desde que Condorito apareciera robando gallinas en una tira cómica de la revista chilena Okey. Pero no fue hasta 1955 cuando se independizó y se transformó en la revista que hoy conoce prácticamente todo el mundo, y que sitúa las graciosas historias que acontecen en Pelotillehue.
Creado por el caricaturista René Ríos Boettiger (Pepo) y como una respuesta a personajes latinoamericanos de la película Saludos Amigos, de Walt Disney; Condorito ha representado por décadas la picardía y astucia de nuestra chilenidad, tomando la caricatura antropomórfica del cóndor, ave emblema de Chile.
Considerando que el sufijo ‘hue’ en lengua mapuche significa ‘donde abunda algo’ o ‘lugar de’, y éste junto al sustantivo ‘pelota’, que alude al tonto, algunos se inclinan a desentrañar el significado de Pelotillehue como ‘lugar o pueblo de tontos’.
Con personajes reconocibles en cualquier región o país, el desfile es interminable. Yayita, la eterna novia de Condorito; su compadre don Chuma, sus amigos Huevoduro, el cándido Ungenio, el siempre ebrio Garganta de Lata, su suegra doña Tremebunda y su sobrino Coné, son algunos de los protagonistas de cada revista o tira comica.
Lo cierto es que el ‘pajarraco’, como le dice su aguafiestas, Pepe Cortisona; apareció al alero de editoriales nacionales como Zig-Zag o Pincel, pero poco antes de la muerte de Pepo, en el 2000, la edición de la revista Condorito fue adquirida por Televisa Chile. En tanto, las tiras cómicas de diarios, el merchandising y las producciones audiovisuales recaen sobre Inverzag en Chile y World Editors.
Con un lenguaje más internacional y un tanto desnaturalizado de los modismos chilenos, el emplumado personaje nacional se ganó el corazón de varios continentes. Tarea para la cual trabajan una decena de dibujantes y guionistas para dar vida a las 6 ediciones mensuales que gozan unos 80 millones de lectores en el mundo.
Add a Comment