Rubén Blades sube al escenario con su salsa social

El autor de “Pedro Navaja” estará este 22 de octubre en Santiago, junto a la formación original de los “Seis  del Solar”, tras dejar su cargo de ministro de Cultura que por 5 años ejerció en su querida Panamá.

Por Claudio Díaz P.

 

   Por estos días el sitio web oficial de Rubén Blades contenía en su página de inicio un saludo a los 33 mineros rescatados en el desierto de Atacama. Era que no. A Blades le llaman el “embajador de la cultura latina”, “poeta”, y “ministro de la salsa social”.

   El panameño ya estuvo en países vecinos como Argentina, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú. Y es que después de haber entregado su cargo de Ministro de Turismo, decidió retomar su carrera musical y lo hizo con la gira “Todos Vuelven World Tour”. Con ella está además celebrando el 25 aniversario de su histórico álbum «Buscando América», disco que situó al cantautor en la época dorada de la salsa neoyorquina, como una voz de conciencia social por todo el continente.

  En este revival, Blades vuelve a reunir a su antiguo grupo «Seis del Solar», agrupación con la que inició una de las etapas más fructíferas y libres de su carrera musical en los 80’s, y por lo cual considera que se debe «cerrar un ciclo» que estuvo marcado por el éxito.

   El próximo viernes 22 de octubre será el turno de “Todos Vuelven a Chile”, en el Movistar Arena de la capital nacional. Los precios de las entradas van desde los $13 mil y hasta los $95 mil en ticketpro.cl

 

“Cantares del Subdesarrollo”

 

   El intérprete de clásicos como «Desapariciones» y «La Perla» ha dicho que aunque dejó por ahora su rol más político seguirá prestando su imagen destinada a la promoción turística de Panamá.

   Es que su imagen vale. Son 42 años de éxitos del músico y compositor del single más vendido en la historia de la salsa: «Pedro Navaja». La historia de un Rubén Blades que se las trae, es actor, abogado graduado en Harvard, fundador del partido político Papá Egoró y eximio músico.

   Este año la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación lo nominó en 2 categorías: Canción del Año, por el tema “Las Calles” y Mejor Álbum Cantautor por su producción titulada “Cantares del Subdesarrollo” (2009), el primero que lanzó en 5 años.

   “Cantares del Subdesarrollo” es catalogado por el propio Blades como “el disco con más swing que he hecho”, ya que por la pureza y falta de arreglos formales con que fue producido, lo han hecho volver a la raíz del conjunto típico cubano.

   “Este trabajo lo hice en el garaje de mi casa y toqué casi todos los instrumentos,” asegura Blades, quien dedica el disco a Puerto Rico y a Cuba. “Con ellas señalamos la simpleza y el poder de nuestra música popular. Esta producción es tan básica como lo es la vida en nuestros barrios populares: honestidad, valor y esperanza, aún frente a la dificultad o a la mayor decepción,” destaca el artista panameño, quien además de grabar la voz y todos los coros, tocó maracas, bongó, campana, tres cubano, guitarra acústica, con cuerdas de metal y de 12 cuerdas.

   Es el primer sencillo del álbum, “Las Calles” el que plantea un argumento que, al igual que los demás temas que conforman el álbum, continúa el arco de los personajes y eventos originalmente descritos en la historia de “Maestra Vida” que une toda su producción, desde 1969 hasta el 2009.

   En Chile, Blades ofrecerá un nuevo sonido y el espíritu fresco de “Seis del Solar / Son del Solar”, combinado de las armonías y los teclados eléctricos de la fusión del jazz con la percusión latina. La idea es acercar esta música a nuevos públicos y un reconocimiento más amplio, por lo que al ritmo de sus mayores éxitos como “Decisiones”, “Creo en ti”, “Pedro Navaja”, “Caminando”, «Tiburón» y «Chica plástica», entre otros, el artista panameño promete incluir un juego audiovisual, que mostrará los cambios de nuestro continente en estos últimos 25 años.

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *