Sintonizando con la protección de las mascotas

Por Luis Avendaño M. / Desde Puerto Aysén

Termina la entrevista y suena su celular. Me muestra un mensaje que dice, “el perrito ya está en el hospital”. Me cuenta que se trata de un can que era maltratado y fue rescatado desde su hogar. Al parecer, actos así son recurrentes en esta mujer criada entre los animales.

 “Mi padre siempre fue campesino. De 4 hijas mujeres yo fui la más campesina. Siempre lo ayudé con las vacas y los caballos. Siempre estuvo en mis genes el amor a los animales”, cuenta. Algo que confirma una de sus auditoras, “antes de la radio, de forma anónima, fue una de las primeras personas que comenzó a preocuparse de la tenencia responsable de mascotas”, recuerda Claudia Cárcamo.

Así transcurre la vida de Luz María Peralta, una locutora radial con experiencia en distintas radios de Puerto Aysén, “hice programas de todo tipo, me faltaba éste” asegura. Por eso, cuando dejó Radio Aysén se prometió que cuando volviera a los micrófonos realizaría un espacio vinculado a los animales.

Pasaron 9 años y en octubre de 2006 comenzó con el programa radial “El camino de Joe”. “Mi marido alguna vez vio en la televisión una serie que se llamaba ‘Corre Joe Corre’”, señala Peralta. Aquella serie contaba la historia de un pastor alemán entrenado para la milicia estadounidense, que fue acusado de atacar a su amo y entrenador. Luego que el can escapara antes de ser sacrificado, se ofreció una recompensa para el que trajera su cabeza. Mientras tanto, en sus múltiples viajes, el perro Joe ayudaba a la gente que encontraba a su paso.

Una historia de abandono e intento de maltrato animal que se busca evitar con la tenencia responsable de mascotas, objetivo de este programa radial. “Es un proyecto que mantuve bajo 7 llaves. Un día, conversando con el médico veterinario Claudio Coñuecar, me dijo que lo presentara a la seremi de Salud”, recuerda.

A 4 años del comienzo del programa, junto al propio Coñuecar y el veterinario Miguel Sánchez, atienden las consultas de sus auditores, los martes y viernes a las 11 de la mañana, por Radio Las Nieves y Milenaria, respectivamente. “Es con mucha interacción, el público nos llama. El 70% por perros y el 30% por gatos. Nuestro rol es educar”, indica Luz María Peralta. Y al parecer han cumplido su objetivo, “gracias a que tiene veterinarios, nos enseñan cosas importantes para cuidar a nuestras mascotas”, asegura Claudia Cárcamo. Por eso, la positiva evaluación que ha hecho la seremi de Salud, lo cual podría permitir que el programa también se emita en Coyhaique.

Más que un programa

 

El impacto del espacio traspasó los límites de la radio. Al año de su puesta en el aire se formó la Agrupación de Protección Animal Aysén (APAY), “gracias al programa nos fuimos conociendo un cierto grupo de personas que nos interesamos en cuidar a nuestros animales con responsabilidad” cuenta Claudia Cárcamo, quien se integró recientemente a la organización.

Con esta agrupación y aprovechando la difusión que realiza a través de la radio, han desarrollado diversas acciones relacionados con la esterilización de mascotas y participan de diversas mesas de trabajo relacionadas con su control.

Pese a eso, Luz María no está del todo conforme, “la gente no pone cuidado. Hay mucho reclamo sin fundamentos. No están atentos a los operativos”. Sin embargo, se permite soñar, “nuestro mayor  anhelo es tener una casa de acogida para las mascotas abandonadas. No podemos hablar de perros callejeros o vagos, sino que de perros en estado de abandono”, aclara. 

Tenencia Responsable

 

Con la experiencia  que le da conducir “El camino de Joe”, Luz María Peralta se atreve a opinar del problema de los perros en estado de abandono, hay gente que arrienda casa y se va, abandonando sus mascotas”. Claudia Cárcamo agrega, “cuando son pequeños son bonitos y los crían en su casa, pero cuando crecen los dejan en la calle”. Por eso, la conductora de este espacio radial cree que “debieran haber sanciones mediante la ordenanza municipal”.

Otra situación que reconoce Peralta, es el aumento de tenencia de perros de raza potencialmente peligrosos. Los cuales son dejados en las veredas o dentro del patio, pero con los portones abiertos, generando un riesgo para los transeúntes. Pese a estas situaciones, cree que algo se ha avanzado en concientizar a la gente. “Si vamos a tener mascotas, que sea responsablemente. Eso incluye que tenemos que darle un espacio, comida, vacunación y por supuesto el antiparasitario”, explica. 

“El programa rinde bien”

 

“El camino de Joe” se emite a través de 2 radioemisoras. En sus inicios el espacio se realizaba en Radio Milenaria, pero pronto captó el interés de Radio Las Nieves. “Le manifesté (a su conductora) la posibilidad de que el programa sumara, que estuviese otro día de la semana en nuestra radio”, recuerda Orlando Figuerola, director de Radio Las Nieves.

A partir de marzo de 2009 empezó a ser parte de la programación de Radio Las Nieves. “El programa funciona bastante bien. Siempre está acompañada de un veterinario, eso le ha dado el respaldo profesional. Ella le pone el corazón, las ganas. No descansa”, señala Figuerola. Razones que permiten su éxito, según el también propietario de dicha emisora, “el programa rinde bien en las 2 radios. La gente ya sabe que un día está acá y otro en la Milenaria. Hay llamados telefónicos, se acuerdan algunas visitas a domicilio, se organizan campañas donde se atiende a las mascotas…”.

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *