El recinto techado más importante de Puerto Aysén lleva 6 meses cerrado. Es difícil que esté disponible para los Juegos de la Araucanía, sin embargo, su remodelación comenzó hace pocos días y la alcaldesa de Aysén adelanta que no caerá en el abandono con la construcción del Polideportivo.
Por Luis Avendaño M. / Desde Puerto Aysén
El gimnasio de Puerto Aysén tiene historia. Por su cancha y escenario han pasado deportistas y artistas nacionales e internacionales. Incluso, hasta eventos políticos se llevaron a cabo bajo su techo. Misma estructura, que luego de un fuerte temporal de viento ocurrido en febrero pasado, la mantiene inutilizable, lapso de tiempo que algunos consideran excesivo, “demuestra la despreocupación que existe de parte de la autoridad del deporte a nivel regional, no pueden dejar que pase tanto tiempo sin poder ocupar la única infraestructura deportiva que existe en la segunda ciudad más importante de la región”, asegura Sergio González, concejal de Aysén.
Es que como explica la alcaldesa Marisol Martínez, para su remodelación Chiledeportes debió sortear algunos inconvenientes. “Luego de que se adjudicó la licitación a una empresa, la que no la obtuvo hizo un reclamo a Contraloría. También hubo aspectos administrativos de quién tiene la propiedad, para lo cual concurrimos como municipio, el Consejo Local de Deportes y el propio Instituto Nacional de Deportes (IND), para tratar de resolver la situación”, indica.
En ese periodo, algunos eventos artísticos se trasladaron al cine municipal y lo deportivo a las distintas salas de uso múltiple de los establecimientos educacionales. Recintos que si bien cuentan con todo lo necesario para el desarrollo de dichas actividades, no tienen el espacio disponible para albergar gran cantidad de público. Como señala González, “(antes del temporal) pese a que tenía muchas falencias, era posible seguir utilizándolo”.
Justamente, antes de los fuertes vientos que azotaron la ciudad porteña, ya existía un proyecto para arreglar el antiguo gimnasio. Es que luego de los atrasos en la construcción del nuevo Polideportivo, iba a ser el principal escenario de los Juegos de la Araucanía en la subsede de Puerto Aysén. Sin embargo, “ya se está viendo un plan C. Tendremos que optar por alguna de las salas de uso múltiple, que si bien pueden reunir las condiciones, no pueden acoger una gran cantidad de público para que todos pudiesen ver un evento internacional. Sólo las delegaciones van a cubrir gran parte de las graderías”, cree el concejal PRI.
No obstante, aún existe cierta esperanza de poder contar con aquella infraestructura. Al menos, así lo manifestó Marisol Martínez al visitar el comienzo de la obras que ejecuta la empresa Trimetal, que tiene un plazo de 6 meses para concluir su trabajo, “ellos van a hacer sus máximos esfuerzos por tratar de tener esta obra terminada para los Juegos de la Araucanía”, aseguró.
Cambio de administración
Los trabajos que actualmente se realizan apuntan a un mejoramiento de la techumbre, lo que evitará que la lluvia vuelva a causar estragos en el piso del recinto, el cual también sería renovado, disminuyendo el riesgo para los jugadores. Además, se acondicionarán los servicios higiénicos y se desarrollarán refacciones en el área donde se ubican las graderías y el escenario.
De esta manera, el gimnasio “Chiledeportes” debiera mejorar ostensiblemente, luego de años en que la pintura de su interior era la única obra que se podía apreciar cada cierto tiempo. Sin embargo, con la construcción del Polideportivo dejará de recibir lo más importantes acontecimientos artísticos y deportivos de la ciudad, lo que podría acarrear cierto abandono. Posibilidad que la máxima autoridad comunal descarta de plano, “en el sector centro y el sector la balsa no existe otro recinto deportivo de uso masivo. Existen sólo los gimnasios de las escuelas. Seguirá siendo muy bien utilizado, porque aún existe escasez de infraestructuras como ésta. El Polideportivo es importante para nosotros, pero no va a reemplazar a todos los otros recintos”, señala.
Con ese fin, ya existen conversaciones entre la Municipalidad de Aysén y el IND (ex Chiledeportes), para que la administración del recinto quede en manos de la entidad comunal, “las intenciones van en esa línea, porque da mayores garantías de una buena administración y de un uso abierto para toda la población”, asegura la alcaldesa.
Preparan los Juegos
Hace algunos días se reunió el equipo comunal que prepara la realización de los Juegos de La Araucanía, que se efectuarán en noviembre de este año, y comenzaron a coordinar a las distintas entidades que participarán de este certamen. Como cuenta la alcaldesa de Aysén, “vemos esta oportunidad no sólo como una competencia deportiva, sino que como una tremenda oportunidad de proyectarnos como comuna en el turismo”.
En tal sentido, luego de aquella reunión, la concejala independiente, María Inés Oyarzún, expresó que “debemos estar preparados en todo sentido, desde nuestra capacidad hotelera, los diferentes negocios que abastecerán a las delegaciones y al público, nuestros recintos deportivos que han aumentado y mejorado durante esta gestión, hasta los servicios de seguridad y emergencia, pues este es el evento deportivo más grande que se ha realizado en los últimos años en el sur de Chile”.
Corporación del Deporte
“Es clave contar con ella, para de esa forma financiar la administración de todos estos recintos deportivos y también atraer recursos públicos y privados”, señala Marisol Martínez. Por eso, se están realizando los trámites para su concreción definitiva. Opinión que comparte Sergio González, “pensamos que puede ser la gran solución”.
Sin embargo, según cuenta el propio concejal, la obtención de su personalidad jurídica está retrasada, “el año pasado tuvimos 7 observaciones de parte del Ministerio de Justicia y perdimos la posibilidad de optar a $30 millones que se adjudican las corporaciones por el hecho de estar activas. Y este año nos han informado que tenemos 5 observaciones que han hecho que nuestros documentos hayan sido devueltos nuevamente”. Situación a la cual la alcaldesa le resta dramatismo, “la corporación está adelante con todos los tramites pertinentes, que no dependen del municipio, sino que de otras instancias que están revisando y si encuentran observaciones tenemos que levantarlas. Está en ese proceso como otras corporaciones del país”.
Add a Comment