SAG Y MUNICIPIO UTILIZARÁN TECNOLOGÍA DE PUNTA PARA LOS CAMPOS DE AYSÉN
PUERTO AYSÉN.- (lunes 9 de agsoto 2010) Un innovador y tecnológico plan de intervención del mundo rural que integra el uso de nuevas tecnologías y hasta de un satélite, es el que presentó el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG en conjunto con la Universidad de Concepción al Concejo Municipal de Aysén, la iniciativa que tiene como plazo el año 2012 para ser implementada lleva por nombre, Sistema de Información Geográfica y Planificación del Territorio y se llevará a acabo en cuencas regionales de Palena, Ríos Cisnes y Cuenca de Aysén, donde está integrada la Comuna de Coyhaique y la de Aysén. Para la alcaldesa Marisol Martínez y el Concejo Municipal, “estas iniciativas innovadoras permiten generar nuevas oportunidades y mejorar las capacidades de producción de los campesinos del territorio”.
Marisol Martínez, alcaldesa de Aysén, explicó que “este es un estudio que se está haciendo por 3 años de todo lo que tiene que ver con el área agrícola ganadera, de lo productivo de nuestra comuna, en cada uno de los sectores que la componen. Es un área muy interesante, es más cuenta con un satélite que toma fotografías y permite tener una posición clara sobre los terrenos, su calidad y características, si son o no productivos y que clase de producción, qué animales se pueden criar o es de perfil forestal. Aquí están todos los servicios públicos relacionados a este tema: Bienes Nacionales, SAG, Indap, Conaf y por supuesto los municipios, porque la intención es que la información que emane de aquí sea para trabajar en función de que nuestros campesinos pueden tener preferencia y atención privilegiada para acceder a estas herramientas de trabajo, saneamiento de terrenos, planes de manejo o donde se van a construir los caminos vecinales, considerando aquellos que tengan mayor potencial turístico, ganadero o productivo. Es un trabajo muy detallado y muy importante que creemos que para nosotros va a ser una tremenda herramienta para desarrollarnos como comuna”
En detalle, Andrés Gómez, funcionario del SAG, explica que “la idea de este programa es que a través de imágenes satelitales de alta resolución y de una planificación del territorio, poder encontrar y caracterizar cada uno de esos ambientes para que los productores cuenten con mapas prediales y valorizados del territorio, donde cada polígono independiente va a tener una sugerencia de uso técnico y a qué instrumentos de fomento puede acceder, lo cual estará disponible en las tres cuencas de la región. Para esto para los municipios y las organizaciones públicas que hacen gestión del territorio van a tener a disposición la información que estará sistematizada en un gran sistema de información geográfica, desde los cuales las oficinas de desarrollo territorial, concejales, puedan acceder y descargar esta información para poder planificar y orientar las políticas para el buen desarrollo de una comuna. Esta iniciativa tiene arto trabajo en terreno, ocupando imágenes digitales y distintas informaciones va a estar a disposición para hacer planificación de desarrollo de Aysén”.
Por su parte, María Inés Oyarzún, concejala de Aysén, dijo que “esta es una iniciativa novedosa que está llegando a la región y a nuestra comuna, donde se va a hacer un estudio completo por parte del SAG y la Universidad de Concepción de cada campesino que tendrá una evaluación de su predio, porque como nos decían, mayoritariamente nuestro campo está orientado a la parte ganadera, sin embargo en muchos aspectos pueden existir campos que se pueden explotar de manera turística, porque nuestro entorno permite que nuestros predios pueden producir mucho más que ganado. Esto es algo realmente bueno, además que es novedoso pues integra una parte satelital, todo para apoyar a nuestros campesinos y que ellos puedan pertenecer en sus campos y no venderlos a los precios tan bajos como lo que se estaba haciendo”.
Para el desarrollo de este proyecto que contempla a través de la tecnología satelital la valorización del territorio, SAG ha firmado un convenio con la Agencia Chilena del Espacio, lo cuales han invertido más de U$75 Millones en la adquisición y lanzamiento de un Satélite y en conjunto con el FNDR más $672 millones de inversión para Sistema de Información Geográfica y Planificación del Territorio. Finalmente, cabe recordar que el Municipio de Aysén sólo a partir de esta gestión ha integrado el trabajo y fortalecimiento de estrategias de desarrollo con el mundo rural a través de la incorporación a su oferta social del Programa Prodesal, pues era la única Municipalidad de la región que no lo tenía incorporado y hoy a través de esta nueva iniciativa no sólo pretende ampliar y mejorar los resultados, sino integrar a nuevos productores.
FUENTE: Comunicaciones Municipalidad de Aysén.
Add a Comment