GOBIERNO DA EL VAMOS AL NUEVO PLAN DE SEGURIDAD PÚBLICA 2010-2014
Este miércoles fue lanzado el Plan de Seguridad Pública para los próximos 4 años que se denomina “Chile Seguro”, y tiene como objetivo principal ganar la batalla contra le delincuencia y garantizar la seguridad pública.
SANTIAGO.- (miércoles 4 de agosto 2010) Con la presencia de ministros, subsecretarios y los quince intendentes del país, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, realizó el lanzamiento del plan se Seguridad Pública “Chile Seguro”.
Esta estrategia permitirá, en los próximos 4 años, reducir sustancialmente: el porcentaje de hogares chilenos víctimas de delitos, la tasa de victimización y la cantidad de delitos cometidos en el espacio público.
Este plan tiene como principales ejes prevenir, proteger, sancionar, apoyar y rehabilitar.
Si el año 2009, en el 33,6% de los hogares chilenos algún miembro fue víctima de un delito, se espera que con esta estrategia a fines del 2013 dicho porcentaje sea un 15% más bajo. Esto implica que 188 mil hogares dejen de ser víctimas de la delincuencia.
Se pondrá énfasis en los delitos que ocurren en el espacio público (robos por sorpresa, robos con violencia o intimidación y robos de vehículos y de accesorios de vehículos). La meta es que en el año 2013 el número total de estos delitos se haya reducido en un 25% respecto del año 2009.
Referente a este lanzamiento, la intendenta de Aysén, Pilar Cuevas, señaló que esta fue una de las promesas de campaña del Presidente Piñera, y que con este tipo de acciones se reafirma el compromiso del mandatario con la seguridad de los habitantes del país.
Destacó además, los ámbitos de acción de este plan como son la prevención social del delito, que contempla acciones focalizadas en grupos de personas que son especialmente vulnerables a iniciar una trayectoria de conductas asociadas al delito.
Considera programas en el sistema escolar tendientes a abordar en forma integral los problemas de consumo de alcohol y drogas, la violencia en las escuelas y otros factores de riesgo que pueden influir en los estudiantes, al igual que el uso de la plataforma escolar para programas de buen uso del tiempo libre. Todo esto de vital importancia tras conocer las cifras entregadas por Conace en la Región de Aysén.
Además, incorpora la prevención de la violencia intrafamiliar, la focalización de programas en hijos de personas recluidas y la instauración de mecanismos para fomentar nuevos proyectos y evaluar programas en curso para identificar y financiar iniciativas preventivas eficaces.
Finalmente, la primera autoridad regional, destacó que este plan tiene como principales ejes prevenir, proteger, sancionar, apoyar y rehabilitar todo a través de diversos programas que se comenzarán a ejecutar en las distintas regiones del país.
FUENTE: Comunicaciones Intendencia de Aysén.
Add a Comment