Rescatan a cóndor de las aguas de Caleta Tortel

 

SAG Y CONAF ACTUARON A PARTIR DE DENUNCIA DE POBLADORES

 

Un cóndor hembra juvenil, de bajo peso, fue atendido por funcionarios del SAG, Conaf y Carabineros, luego de recibir una denuncia de los pobladores del sector de Caleta Tortel, que lo rescataron de las aguas de la bahía.

 

El cóndor es una de las aves que habitan casi en todo el territorio nacional en la zona cordillerana.

  

COYHAIQUE.-  (viernes 23 de julio 2010) En una cruzada que contempló el trabajo mancomunado del Ministerio de Agricultura, a través de sus servicios dependientes SAG y Conaf, sumado a funcionarios de carabineros e integrantes de la comunidad de Caleta Tortel, se pudo rescatar una hembra juvenil de cóndor de dicha localidad.

 El ave, que había sido rescatada desde las aguas de la bahía de Caleta Tortel, permanecía en el lugar sin poder recibir ayuda veterinaria, por lo cual el personal de Conaf, junto al SAG y Carabineros debieron desplazarse hasta el lugar a través de una ruta cubierta de nieve, y así poder trasladarla luego, hasta dependencias del Ministerio de Agricultura en la localidad de Cochrane, donde está en franca recuperación, y esperando prontamente reincorporarse a su hábitat natural, en el sector de Tortel.

 Eugenio Ruiz, encargado de Planificación de Patrimonio Silvestre de la Provincia Capitán Prat, manifestó la importancia de realizar este tipo de rescate, “la acción realizada demuestra la preocupación de la comunidad y los organismos pertinentes en la protección y cuidado que tenemos que tener de nuestra fauna, especialmente de las cuales se encuentran en estado de conservación vulnerable, como es el caso del cóndor”.

 Igualmente, es importante mencionar que la conservación y protección de las especies de flora y fauna silvestre de Chile, así como su utilización sostenible, ocupan un lugar destacado entre las labores que realiza el Ministerio de Agricultura.

 Chile se caracteriza por una baja variedad faunística, que sin ser de gran diversidad, contiene atributos de endemismos que la hacen interesante, de ahí que se invita a las personas a proteger y conservar nuestras especies, más aún cuando estas forman parte de nuestro escudo nacional.

  

FUENTE: Prensa Seremi de Agricultura Aysén.

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *