PROGRAMA DE APOYO A LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS SE DESARROLLARÁ DURANTE 8 MESES
COYHAIQUE.- (domingo 18 de julio 2010) Con el inicio de los talleres, 65 nuevos usuarios y usuarias del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, del programa de apoyo a las actividades económicas, desarrollarán por cerca de 8 meses su plan de negocio e implementación del mismo.
Al inicio del taller recibieron la visita del director regional del Fosis, Claudio Montecinos Angulo, quien los instó y apoyó en el fortalecimiento de sus emprendimientos, entregándoles un mensaje de confianza en la labor desarrollada por el ejecutor del programa, que es el Instituto de Educación Rural, IER, quienes han colocado a disposición de los usuarios sus profesionales que los apoyaran y entregaran los conocimientos necesarios para orientarlos en el fortalecimiento de sus unidades productivas.
A Noemí Leviñanco, usuaria del programa, se le quemó su negocio y casa durante el año pasado, pero esto no fue impedimento para salir adelante nuevamente: “decidí volver hacer pasteles, para que pueda sacar adelante mi familia y esto es una oportunidad muy grande, porque a aparte del proyecto que son $400 mil, consideró que los profesionales y las 30 horas de estudio son muy valiosas, la calidad humana y el servicio que dan es excelente, estoy muy agradecida y ojala siempre sigan estos proyectos”.
Los usuarios, reciben una capacitación, sobre el desarrollo de su emprendimiento y además sobre el modelo de gestión de calidad, orientado básicamente a la optimización de recursos y desarrolló de prácticas que le permitan mejorar sus negocios o trabajos por cuenta propia.
El proyecto cuenta con una inversión de $51 millones, recursos asignados desde Mideplan, para el Fosis, invertidos en programas de emprendimientos, a usuarios y usuarias considerados/as como microempresarios o trabajadores por cuenta propia, que se encuentra en situación de pobreza.
Esta iniciativa, que se ejecutará durante aproximadamente 8 meses, tiene como objetivo con contribuir a que las beneficiarias y beneficiarios del programa superen la condición actual, a través de la intervención económica, implementación de sus planes de negocio, y desarrollando sus capacidades de emprendimiento, que les permita un aumento en sus ingresos a través de su actividad productiva, evitando su situación de pobreza, siendo este uno de los lineamientos fundamentales del Gobierno del Presidente Piñera.
FUENTE: Comunicaciones Fosis Aysén.
Add a Comment