Mañihualino de toda una vida, con familia campesina y padre pionero, aunque de la Concertación, el año pasado se atrevió a criticar a sus autoridades. Y a la nueva intendenta le dijo que se dedicaran a trabajar y dejaran de recalcar lo que no se hizo anteriormente. Todo con tal de cumplir su sueño de ver a su pueblo pujante.
Por Luis Avendaño M. / Desde Puerto Aysén
“Me siento concejal de la comuna, tal cual lo es el de Chacabuco (Guido Jaramillo)”, parte diciendo Manuel Curinao. Pero pese a que asegura que participa de los temas más importantes de Aysén, al hablar de Villa Mañihuales su palabra cobra más fuerza que nunca. Como único representante con residencia en dicha localidad, es un conocedor de su realidad. Por eso, luego de un año y medio de gestión, se atreve a opinar sobre el presente y futuro de su pueblo. La realidad política y los costos que trae aparejado.
¿Qué análisis hace del presente de Villa Mañihuales?
Todo está funcionando a medias. Nada concreto en caminos secundarios. Tampoco tenemos agua pura, cristalina. También falta mucho desarrollo en cuanto al trabajo. Hay que hacer una fuerte inversión con respecto al emprendimiento. Recién estamos formando lo que podría transformarse en desarrollo sustentable, en el terreno agrícola, campesino y ganadero. Tenemos muy pocas microempresas que generen trabajo, que sean permanentes en el tiempo. Con respecto al municipio, se ha visto una presencia constante de la alcaldesa. Una delegación municipal con atención directa, con todo el aparataje municipal trabajando de forma permanente.
¿Con este contexto, qué espera usted para el futuro de la localidad?
Sueño con ver un pueblo pujante, que sea capaz de sobrevivir con esfuerzo, sacrificio y mucha inteligencia. Ver microempresas generando empleos, emprendedores haciendo que sus negocios sean cada vez más rentables. Utilizar la lana, la madera, el cuero y la fruta. Tenemos un enorme potencial. Espero que haya autoridades bien activas, no importa del gobierno que sea, pero que lleguen los recursos. Que llegue la oportunidad para que esta gente pueda crecer cada día más. Ojalá algún día lo logremos y no necesitemos de un empleo de emergencia para tener trabajo. Ojalá que seamos más autosustentables. Ese sería mi mayor orgullo.
Por su cercanía, mucha de la gente que trabaja en la minera El Toqui vive en Mañihuales. ¿Cuál ha sido el aporte de dicha empresa a la comunidad?
La minera El Toqui ha sido pilar fundamental en el desarrollo de Mañihuales, en cuanto a generación de mano de obra. Ellos pusieron una sala de computación en la escuela, pero creo que también hay otras cosas interesantes que se pueden hacer dentro de la comunidad. Acá se hace un esfuerzo sobrehumano para lograr la pavimentación participativa. La minera pasa todos los días con camiones cargados, con alto tonelaje. Tienen sus buses circulando por Mañihuales, por lo tanto ellos debieran marcar la pauta para hacer la pavimentación participativa. Es una empresa extranjera que debiera marcar presencia en nuestra comunidad.
Intendenta y Alcaldesa
El año pasado usted era un concejal de la coalición gobernante, pese a eso, hizo críticas a las autoridades de turno. ¿Recibió alguna queja de parte de algún representante de la Concertación?
Yo fui un crítico del gobierno de la Concertación, en el sentido que hubo muchas cosas que quedaron en el aire. Nunca tuve dudas de hacerlo. Siempre tuvimos alguna discordancia con eso, pero creo que ellos entendían la figura. Más aún, si los problemas que uno presenta son bien fundamentados el tema político es lo que menos interesa. Además, algún inconveniente tuvo que haber en el gobierno anterior, por eso se perdió. Tal vez nuestras autoridades no estuvieron a la altura. Hoy hay nuevas autoridades. También tendrán que responder por sus compromisos, sino van a perder.
Ya tuvo contacto con las nuevas autoridades… ¿Cómo le fue?
En la última reunión que tuvimos me sentí bastante molesto. Le hice un llamado de atención a la intendenta. Le dije que se preocupara más de trabajar que de recalcar lo que no hizo el gobierno anterior, porque eso no beneficia a nadie y genera divisiones entre la gente. Veo que hay buenas intenciones, dice que la atención va a ser rápida, eficiente, personalizada, pero hay que dedicarse a trabajar en conjunto. No me gusta esas diferencias entre la alcaldesa y la intendenta, porque van a ser cuatro años de retroceso, que van a pasar peleando y las que sufren son las comunidades.
Usted cuenta que hay divisiones políticas en Mañihuales ¿Los adherentes del gobierno le pasaron la cuenta con el despido de una funcionaria de la posta de dicha localidad?
Fue un hecho bastante arbitrario. Le han tratado de dar una explicación a la comunidad, de que no fue una causa política, pero es para convencer a la gente que no entiende. Pero a uno que sabe como es la cosa, no es tan fácil que le den vuelta la página. Nadie tenía nada en su contra para poder despedirla y creo que eso nos ha hecho colocarnos en la vereda de enfrente.
Apellido indígena
Manuel Curinao asegura que “sigue habiendo gente que pone palitos en el camino”. Pero aclara que no es lo mismo de antes. Es que como primer concejal mañihualino de la Concertación (los dos representantes anteriores tenían militancia en la actual coalición oficialista), debió ir contra la corriente. “Decían que como yo, con un apellido indígena, podía ser concejal. Que por venir de una familia modesta no podía estar en la palestra. Eso me dio más fuerza”.
El actual concejal cuenta que sólo gastó unos 300 mil pesos en su campaña. “Es uno de los logros mas importantes. Mi padre fue pionero. Uno de los primeros dirigentes de la localidad. Para mi era un orgullo prestar mi servicio como concejal. Es imborrable para mí haber ganado con tanta modestia”.
Sin embargo, aclara que nunca fue político ni tampoco su familia. Por eso, señala que “no lo he pasado bien con tantas divisiones. Por lo tanto, creo que lo pensaría bastante antes de tener ir a una segunda elección”. Pese a eso, se muestra contento porque dice contar con el apoyo del municipio y el respeto del gobierno regional.
Add a Comment