COMIENZA DIFUSIÓN DE LA LEY QUE SANCIONA EL MALTRATO HACIA EL ADULTO MAYOR
Esta iniciativa se enmarca en el trabajo que realiza Senama y a las prioridades del Gobierno, a través de los compromisos adquiridos por el Presidente Piñera en materia de atención a los adultos mayores.
COYHAIQUE.- El jueves pasado, en reunión organizada para planificar las actividades a realizar durante el segundo semestre del presente año, los miembros del Consejo de Mayores de Aysén acordaron comenzar a difundir la modificación a la Ley de Violencia Intrafamiliar, en cuyo contenido ahora se incluye como grupo vulnerable a los adultos mayores. Este trabajo se realizará con el apoyo del Servicio Nacional del Adulto Mayor, y tiene como objetivo dar a conocer a los habitantes de la región de Aysén los alcances de la ley que sanciona el maltrato al adulto mayor, para de esta manera contribuir a la toma de conciencia ante esta realidad con objeto de promover el ejercicio y respeto de los derechos de las personas mayores, que hoy son el 13% de la población chilena.
En referencia a esta iniciativa por parte del Consejo de Mayores, la presidenta del Comité Regional del Adulto Mayor, Geoconda Navarrete Arratia, precisó que “es de suma importancia que la población de nuestra región pueda conocer lo que implica la modificación a la Ley de Violencia Intrafamiliar, especialmente de las propias experiencias que puedan señalar quienes son los potenciales afectados, los adultos mayores, hoy representados por el Consejo de Mayores de Aysén. Como Gobierno vamos apoyar iniciativas como ésta, pues es nuestra prioridad fomentar el respeto a los derechos de los adultos mayores, para lo cual es fundamental reforzar el trabajo con los niños y sus familias sobre la visión que poseen de las personas mayores.”
Difusión amplia
En Chile, uno de cada 5 adultos mayores declara haber sufrido algún tipo de violencia. Las personas mayores son vulnerables al maltrato psicológico, físico, al abuso económico o patrimonial y también a la negligencia incluso por parte de sus familiares directos. En relación a la actividad que llevará a cabo el Consejo de Mayores de Aysén, la vocera del citado Consejo, Eliana Contreras Monje, señaló que “estamos concientes de que hoy muchos adultos mayores son víctimas de maltrato, y que hay desconocimiento en la población de lo que implica la violencia hacia el adulto mayor.
Por esta razón realizaremos difusión de la Ley que hoy nos ampara, comenzando por los colegios, entregando información a los profesores, para que compartan con niños y apoderados, a los dirigentes eclesiásticos, y a nuestros pares por intermedio de los dirigentes de organizaciones de adultos mayores, además de charlas en radio y televisión, para lo cual contaremos con el apoyo de Senama y del Comité Regional del Adulto Mayor”.
Asimismo, Senama cuenta con una línea telefónica nacional gratuita, a través de la cual la población puede informar sobre situaciones que vulneren los derechos de los adultos mayores. El número de contacto telefónico s 800 4000 35.
FUENTE: Comunicaciones Intendencia de Aysén.
Add a Comment