Intendenta convoca equipo de trabajo sobre Campos de Hielo Sur

 AUTORIDADES ANALIZAN PROYECTOS PARA DESARROLLAR ZONA ESTRATÉGICA DE LA PATAGONIA

 

 Parlamentarios, secretarios ministeriales, directores de Servicios, el presidente del Instituto Chileno de Campos de Hielos, fueron convocados por la intendente de Aysén, Pilar Cuevas, para sostener una reunión de trabajo referente a las potencialidades que ofrece Campos de Hielo Sur en la Región de Aysén.

 

 

 

COYHAIQUE.- Con el objetivo de obtener una mirada estratégica y asentar liderazgos y enfoques entorno a los Campos de Hielos Patagónicos, tanto del norte como del sur, se reunieron los principales actores que tienen que aplicar las líneas de acción para el desarrollo de estas áreas.

Uno de los principales tópicos que se abordaron en la reunión fue generar conciencia en la comunidad de la importancia de Campos de Hielo, así como también potenciar las inversiones y mejorar la coordinación entre las instituciones y privados que finalmente son la estructura para el desarrollo de estos 13 mil kilómetros cuadrados que tiene Campos de Hielo Sur en la Patagonia Aisenina. 

Al respecto, la intendente, Pilar Cuevas indicó que existen muchas iniciativas y muchos actores que han estado trabajando, pero que ahora es el momento de hacerlo coordinadamente para obtener mejores resultados, “tenemos reconocidamente al Instituto de Campos de Hielo con el General Toro a la cabeza, al senador Antonio Horvath, al CIEP, a la Dirección General de Aguas, a Sernatur a través de un programa de inversión turística, el mismo Consejo Regional. Y lo que nosotros hemos hecho es ponernos de acuerdo y convocar a todos los actores regionales para que en primer lugar nuestros hielos patagónicos estén definidos como una zona estratégica dentro de la Estrategia de Desarrollo Regional. En segundo lugar, enfocar y focalizar todas las inversiones públicas que están dispersas con un solo fin y también apalancar recursos privados para poder avanzar en una estrategia definida, permanente y sostenida de inversión sobre campos de hielo, y finalmente tener una política de desarrollo sustentable para que sean un aporte a la región, el país y el mundo”.

Por su parte, el senador Antonio Horvath quien por muchos años ha trabajado el tema indicó,  “el campo de Hielo Patagónico Sur, significa un potencial de desarrollo enorme para la región de Aysén, en Magallanes se recibe 140 mil turistas extranjeros por año, en el lado argentino el orden de 300 mil turistas y nosotros apenas estamos en 2 mil, entonces tenemos que potenciar a Villa Ohiggins y a Tortel, y la región entera se va haber beneficiada por el hecho de la accesibilidad, desarrollo turístico y el arraigo positivo de todos los pobladores de este sector”.

Agregó que “el hecho de que los distintos ministerios, servicios públicos, los parlamentarios, la Intendenta, y los Consejeros Regionales estemos trabajando juntos en esta materia y nos comprometamos a que periódicamente levantemos proyectos para sacar esta zona adelante, va significar algo muy positivo”.

Referente a la situación actual del campo de Hielo, el senador señaló que desde el Ventisquero Jorge Montt en Tortel hasta el Canal de las Montañas en el Paso del Viento en Magallanes, hay 370 km. de longitud y parte de esto entre el sur del monte Fitz Roy y el cerro Murallón está en una definición de limites en la Comisión Mixta Chileno-Argentina, pero todo el resto hay que utilizarlo positivamente a través del desarrollo.

En tanto, Horacio Toro, general de Ejército (r), y presidente del Instituto Chileno de Campos de Hielo, agradeció la instancia a las autoridades regionales, “acabo de felicitar a la Intendenta, porque creo que es lo que faltaba, que la región sea el motor de la acción que hay que realizar coordinadamente por todos los que están involucrados en el destino de campos de hielo sur, para que esto tenga un termino feliz y sea realmente un aporte al desarrollo y a la seguridad del país”.

Respecto al trabajo del Instituto en Campos de Hielo, Toro señaló que “estamos trabajando en un proyecto matriz que se denomina Conosur, y que consiste en instalar  estaciones científicas en la englaciada y la periferia. Hasta ahora ya tenemos construida la primera y necesitamos construir las dos que siguen, más la sede y los campamentos bases, es un proyecto sumamente grande e importante y es el único proyecto que hay en Chile para instalarse dentro del campo de hielo. La idea es estar ahí hacer investigación científica, turismo de intereses especiales, deportes de montaña y educación ambiental para los jóvenes de la región y del resto del país”.

La intendente, Pilar Cuevas indicó que ya existen proyectos para la cartera del 2011, en relación con Campos de Hielo  y que además ya esta terminada la estrategia de desarrollo, restando solo una mirada de conjunto y una política concentrada en tener resultados a mediados y largo plazo.

Finalmente, las autoridades manifestaron que se va a trabajar en una política de difusión en donde actores como la Educación, Injuv, y agrupaciones en general deben aportar a la conciencia y conocimiento de Campos de Hielo, realizando charlas, exposiciones, por mencionar algunas iniciativas.

 

 FUENTE: Comunicaciones Intendencia de Aysén.

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *