Sembrando Futuro celebra aniversario pidiendo más becas

 AGRUPACIÓN REALIZA INTENSAS GESTIONES PARA ASEGURAR MÁS CUPOS PARA EL 2011

 

Los dirigentes hicieron extensa la invitación para este domingo 4 de julio a las 15 horas en la Escuela Pedro Quintana Mansilla, donde pretenden informar sobre los avances de la mesa de trabajo, responder consultas sobre la Beca Indígena e Integración Territorial.

 

COYHAIQUE.- Desde su constitución el 04 de julio del año 2006 como Centro General de Padres y Apoderados, el trabajo de la Agrupación Sembrando Futuro no ha sido fácil. Con una intensa vida pública, han desembocado en la consolidación de un gran movimiento regional por la creación de la Beca Patagonia, con presencia de organizaciones autónomas en todas las comunas de la región.

Cuando se aprontan a celebrar 4 años de existencia, Miguel Ángel Calisto, Vocero de la entidad, manifestó que la unidad de las organizaciones se mantiene y pretenden lograr prontamente su objetivo central: “Lo más importante es la unidad de los ayseninos, porque de esta manera, esperamos prontamente lograr la creación de la Beca Patagonia. Insistimos en la necesidad que el Estado cumpla con su responsabilidad de asegurar el acceso a la educación Superior para todos jóvenes de Aysén. En la misma línea, valoramos que se potencie paralelamente la consolidación de la región como un polo de desarrollo universitario”.

Calisto aseguró que mientras no tengan la Beca Patagonia, igualmente seguirán exigiendo más becas para los jóvenes de la región: “El problema de la Educación Superior es tremendo, pero ciertamente, mientras no tengamos una solución definitiva, es nuestro deber gestionar con las autoridades sectoriales, aumentar las becas de integración territorial para el próximo año. Respecto de ello, ya estamos trabajando intensamente junto a la agrupación Becay, en una mesa convocada por la seremi de Educación, acto que es tremendamente significativo”.

Por su parte, Margarita Bravo, secretaria de la agrupación, valoró el rol de las agrupaciones: “Estos 4 años han sido de gran relevancia para la región, hemos consolidado un movimiento en toda la región, en conjunto con cada uno de las agrupaciones del resto de las comunas, tenemos un proyecto de beca, y hemos levantado la voz ante el problema más importante que tiene nuestra región. El Estado está en deuda con nuestra región, y la ciudadanía organizada está madura para exigirlo”.

Margarita Bravo agregó que las celebraciones de un nuevo aniversario parten con una reunión este domingo, donde conjuntamente, están esperando el nuevo listado de seleccionados de beca Integración Territorial para el mes de julio: “iniciamos nuestro mes aniversario este domingo, informando y solucionando inquietudes de quienes aún no tienen becas. También el 15 de julio tenemos un plato único con adhesión, el cual será el espacio de celebración oficial para quienes han trabajado todos estos años”.

 

FUENTE: Comunicaciones Beca Patagonia Aysén.

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *