PATAGONIA SIN REPRESAS SE MANIFESTÓ SIMBÓLICAMENTE EN COYHAIQUE
Miembros del movimiento ciudadano Patagonia sin Represas dieron a entender que la postergación busca “maquillar el proyecto”.
Además, criticaron el recorte de las observaciones de los servicios públicos que hiciera Conama al enviar informe a la empresa y la “poco prolija” designación de autoridades que integran la Corema y que trabajaron para HidroAysén.
COYHAIQUE.- Pasado el mediodía de este miércoles 30 de junio, sendos grupos de miembros del movimiento ciudadano Patagonia sin Represas se instalaron en las afueras de las oficinas de HidroAysén y la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), en Coyhaique, con el fin de manifestar su rechazo al nuevo plazo solicitado por la empresa para responder a las observaciones de los servicios públicos regionales. Este miércoles la eléctrica debía responder las consultas, según un primer aplazamiento solicitado en enero de este año, pero luego que a mediados de junio su vicepresidente ejecutivo, Daniel Fernández, solicitara una nueva postergación el trámite para la entrega del segundo adenda quedó para el 29 de octubre.
Lienzos y pancartas con las leyendas “Conama protege a HidroAysén”, “¿A quién protege la intendencia” y “Los que engordaron con HidroAysén… ¡Que se abstengan!” se pudieron leer en las afueras de la oficina gubernamental, en tanto que las consignas “Piñera sálvame” y “Les quedó grande el poncho” se instalaron en las afueras de la sociedad entre Endesa y Colbún.
En opinión de los manifestantes el aplazamiento por 4 meses sólo busca “maquillar un estudio de impacto ambiental que no tiene arreglo, ya que sus deficiencias han salido a la luz pública en los 2 informes (Icsara) que consolidan las observaciones de los órganos con competencia ambiental”. Hicieron alusión así a los cuestionamientos que 11 servicios públicos hicieron en una primera oportunidad, más de un tercio del total, expresando que éste adolecía de información relevante y esencial para ser evaluado, e incluso que era ilegal. En la segunda partida de observaciones 15 manifestaron su inconformidad.
En este sentido, uno de los objetivos de la acción pacífica fue expresar su rechazo a la Conama por recortar las observaciones de los servicios públicos en el segundo Icsara enviado a HidroAysén, muchas de las cuales son concluyentes y podrían llevar al rechazo de la iniciativa.
También dirigieron sus cuestionamientos a la actual administración gubernamental, criticando su “poca prolijidad” al nombrar a autoridades regionales, que forman parte de la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema), quienes son ex trabajadores de HidroAysén: el seremi de Economía, Fernando Guzmán, la seremi de Minería Victoria Moya, y el gobernador de la provincia General Carrera, Pedro Durán.
La actividad concluyó pasadas las 13 horas en forma totalmente pacífica.
FUENTE: Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida.
Add a Comment