ISP confirma Caso de Hanta Virus

Se aclara muerte de conscripto María Aurelia Castro Alvarez en Hospital Regional de Coyhaique

 

 COYHAIQUE.- 48 horas tardó el Instituto de Salud Pública en entregar los resultados de los análisis de las muestras que arrojaron positivo a la enfermedad de Hantavirus en la conscripto María Aurelia Castro Alvarez, de 19 años, quien falleció el pasado 20 de junio en el Hospital Regional, producto de una infección respiratoria aguda grave, luego de permanecer 10 días en un campamento de  instrucción militar en el sector Las Bandurrias, en la comuna de Coyhaique.

 “Los resultados fueron positivos, lo que confirma la sospecha formulada por el equipo de epidemiólogos de nuestra institución que acudieron al lugar del campamento donde confirmaron abundante presencia de heces de roedores. Es relevante que la ciudadanía aplique las medidas preventivas frente a esta enfermedad, en particular en zonas rurales”, señaló el seremi de Salud, Dr. Claudio Vallejos.

Entre las medidas sanitarias que deben estar presente en zonas rurales, mencionó la autoridad sanitaria, se contempla, principalmente, mantener los alimentos en envases herméticamente cerrados para evitar la presencia de roedores, no dejar  restos de comida sobre mesas, muebles y pisos,  siempre se debe eliminar rápidamente la basura, además de  cortar arbustos y pastizales cercanos. Si va a acampar, hágalo siempre en carpas con piso, nunca dormir a ras de suelo. El higiene es fundamental. Es responsabilidad de las personas mantener las letrinas o fosas sépticas en zonas rurales en buenas condiciones sanitarias, usando agua potable y cloro, al igual que mantener tapadas las fuentes de abastecimiento de agua. En el caso de bodegas y leñeras que permanecen cerradas por mucho tiempo, éstas deben ser ventiladas por 30 minutos antes de ingresar

Si se detecta la  presencia de roedores o roedores muertos es relevante  Rociar el ambiente, excretas u orina de ratón y los lugares de anidación, madrigueras y senderos transitados por ratones con una solución de agua con cloro.

Protejerse previamente la boca y la nariz con una mascarilla o un pañuelo, colocar trampas de resorte, con cebo (avena machacada)  y eliminar todos los elementos que permitan la anidación, reproducción y alimentación de ratones (cartones, papel, ropas en desuso, maderas acumuladas, etc.)

FUENTE: Comunicaciones Seremi de Salud de Aysén.

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *