Evaluan 5 años de trabajo del CIEP

Evaluadores nacionales y extranjeros analizan trabajo del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia

 

COYHAIQUE.- Una sesión extraordinaria realizó el Consorcio del Consejo Regional del CIEP para que evaluadores chilenos y extranjeros, externos a CONICYT, entreguen su opinión respecto al avance de los centros de investigación regionales y sus condiciones para continuar realizando este trabajo en una segunda etapa.

 La actividad fue encabezada por la intendenta de Aysén y presidenta del Consorcio del Consejo Regional, Pilar Cuevas, además de todos los actores que son parte y que han trabajado durante estos 5 años en el desarrollo del CIEP. A esto se suma, los evaluadores nacionales y extranjeros que llegaron a la región a entregar su apreciaciones sobre el funcionamiento y la continuidad de este centro de estudios científicos.

En la oportunidad, se analizaron los logros, las metas y las deficiencias. Al respecto, John Pascarella, representante de la universidad de Georgia Southern, EEUU, comentó que “nos contrato la Conicyt, para venir a Chile a conocer el CIEP y hemos tenido acceso a los documentos del plan de creación y plan de continuación y lo que he visto es de muy alta calidad de investigación, donde esta muy enfocado a temas aplicados de la región como los proyectos de turismo sostenible, de pesca artesanal, trabajando con la acuicultura y las salmoneras y creo que es una buena mezcla de las dos cosas”.

Por su parte, Giovanni Daneri, director del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, agradeció la evaluación e indicó que el compromiso es seguir por 5 años más aportando al proceso de investigación de Aysén, “creo que viene un periodo más interesante aún porque van a llegar grandes universidades como la de Concepción y la Austral, dado que van a tener una mayor participación en asociación con el CIEP, el desafío el mantener la independencia del CIEP, ya que esta con todos los sentidos puestos en las necesidades regionales, pero el hecho que lleguen colaboradores en mayor número desde las universidades nacionales y extranjeras será muy interesante”.

Uno de los principales aportes hechos en estos años ha provenido desde las Universidades, entidades académicas que se han comprometido ha seguir colaborando con el trabajo del CIEP. “La Universidad Austral de Chile tiene un tremendo interés en apoyar al CIEP, con todas sus capacidades desde el punto de vista técnico y académico, desde el comienzo hemos estado involucrado en lo que ha sido la génesis y el desarrollo y esperamos seguir haciéndolo de aquí a futuro para que el CIEP, se convierta en algo robusto y consolidado”, indicó Humberto González, director científico del CIEP y profesor titular de la Universidad Austral de Chile. Sobre la visión y compromiso con el CIEP de cada institución y la proyección del CIEP para una segunda etapa la intendente de Aysén, Pilar Cuevas comentó: “está el compromiso de todos los integrantes del directorio, y esta la voluntad de seguir con el centro, y eso es un gran paso. Estamos por resolver temas como la infraestructura definitiva y quiero contar que las universidades han demostrado toda la voluntad del mundo para avanzar en el tema del bachillerato para la región que es un tema pendiente y eso nos llena de optimismo porque el compromiso de ambas universidades ésta con el centro y con la región, por lo que esperamos tener novedades importantes en el 2011 0 2012”.

Finalmente, señalar que la sesión extraordinaria del CCR del CIEP, contó con la presencia de representantes de las instituciones colaboradoras como INIA, SalmonChile /INTESAL, Consejeros Regionales, Universidad de Concepción, Universidad Austral, y Conicyt.

FUENTE: Comunicaciones Intendencia de Aysén.

Loading

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *